Los 10 demonios de Claudia Sheinbaum y Harfuch
Zona de silencio

Periodista especializado en crimen organizado y seguridad pública. Ganador del Premio Periodismo Judicial y el Premio Género y Justicia. Guionista del documental "Una Jauría Llamada Ernesto" y convencido de que la paz de las calles se consigue pacificando las prisiones.

X: @oscarbalmen

Los 10 demonios de Claudia Sheinbaum y Harfuch Los 10 demonios de Claudia Sheinbaum y Harfuch
Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch. Foto: Omar García Harfuch/Facebook.

Ocho días antes del inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, un documento supuestamente confidencial empezó a circular entre los expertos en seguridad del país.

El documento titulado “Estrategia de seguridad de los primeros 100 días” contiene, entre otros datos, los nombres de los cárteles reconocidos oficialmente por el nuevo gobierno. Es decir, los objetivos criminales que deberán estar bajo la mira de las Fuerzas Armadas y de Omar García Harfuch, próximo Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

La lista de esos 10 demonios tiene un acomodo que no parece casualidad: de arriba a abajo están ordenados por su nivel de peligrosidad, capacidad para retar al Estado mexicano y habilidad para voltear la percepción de seguridad, un indicador preciado para cualquier presidenta.

En primer lugar está el extinto Cártel de Sinaloa, ahora convertida en su escisión más influyente, la de Los Chapitos, el grupo criminal que Estados Unidos ubica como su mayor amenaza.

El segundo lugar es para el Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Sus integrantes son los que más homicidios generan en el país por encima de otros cárteles, según el periodista Chris Dalby.

El tercer escaño lo ocupa el Cártel del Golfo, la agrupación criminal más vieja de todo el país y la que inventó la paramilitarización de la delincuencia organizada. Se ha apoderado del noreste del país, especialmente de Tamaulipas y la Frontera Chica.

Cuarto lugar: un conocido de la generación X. El nuevo gobierno no les llama Cártel de Tijuana, sino que están rebautizados como Cártel Arellano Félix. Su feudo es aquella ciudad industrial en Baja California, donde se mueven los cuatros tráficos ilícitos más millonarios del mundo: drogas, armas, migrantes indocumentados y explotación sexual.

El quinto escaño va para La Nueva Familia Michoacana, dirigida por los hermanos Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y “El Pez”. Esta mancuerna es la que gobierna la vida de los habitantes de Tierra Caliente en Estado de México, Guerrero y Michoacán. Su oficio es la extorsión y su especialidad es secuestrar y asesinar, si no se cumplen sus deseos.

Sexto: Los Rusos, antes integrantes del extinto Cártel de Sinaloa, pero siempre del lado del “Mayo” Zambada. Desde la supuesta traición de Joaquín Guzmán López contra “El Señor del Sombrero” han adquirido una fuerza de tal tamaño que ya es considerado un cártel.

El séptimo lugar es para otra escisión del desaparecido Cártel del Pacifico: el Cártel de los Beltrán Leyva, cuyos último hermano dejó de operar en 2014, pero siguen “gobernando” el sur de México a través de escisiones como Guerreros Unidos, Los Rojos o el CIDA.

Los últimos tres renglones son para grupos que apenas podrían llamarse cárteles. En el octavo lugar está lo que queda de Los Zetas: el Cártel del Noreste. Noveno es para los residuos de la estructura criminal que fundó José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”: el Cártel Santa Rosa de Lima. Y el décimo es para la menguada tribu que decidió traicionar al Cártel Jalisco y formar su propia jauría: el Cártel Nueva Plaza.

Que conste en los archivos históricos del internet: el sexenio de Claudia Sheinbaum arranca con 10 demonios, 10 cárteles, ¿cuántos seguirán vivos seis años más tarde?

GRITO. Para los primeros 100 días, la aún presidenta electa ha delineado tres temas prioritarios en seguridad: reducción de homicidios, atención a la violencia en Chiapas y solución a la extorsión contra limoneros en Michoacán, ¿será?

Síguenos en

Google News
Flipboard