Los Jarocholos: un zapateado muy urbano
Contextos

Reportero egresado de la UNAM, formó parte de los equipos de Forbes México y La-Lista. Con experiencia en cobertura de derechos humanos, cultura y perspectiva de género. Actualmente está al frente de la Revista Danzoneros. X: @arturoordaz_

Los Jarocholos: un zapateado muy urbano Los Jarocholos: un zapateado muy urbano
El estilo de los chicos me dio entender que no eran sólo artistas que decidieron salir a la calle, sino que su intención iba más allá. Foto: Los Jarocholos/Faceboook.

Faltaba poco para el ocaso de la tarde, el cielo apenas se empezaba a tornar azul rey y la Avenida Juárez comenzaba a desocuparse. Entre el bullicio de la gente y los puestos ambulantes sobre piso alcancé a oír un ruido de zapateado, como los que se escuchan en el malecón de Veracruz. Cuando busqué entre la gente alcancé a ver a un par de jóvenes delgados con pantalón negro y camisa de tirantes bailando sobre un cajón de madera. Con el palacio de Bellas Artes de fondo, ambos golpeaban la madera con el tacón de sus botines para llamar la atención de quien pasaba por su frente.

Lo que más me llamó la atención de esos chicos fue su forma de zapatear, no era tan común como lo que se ve en el Puerto Jarocho, se notaba que le metían de su cosecha pero sonaba y se veía bien. Justo enfrente de ellos había un pequeño letrero escrito a mano que decía “Los Jarocholos”, junto con un bote para el que deseara cooperar con una moneda.

El estilo de los chicos en su vestir, su actitud, el zapateado y desde luego el nombre, me dio entender que no eran sólo artistas que decidieron salir a la calle, sino que su intención iba más allá. Y efectivamente, el proyecto lo iniciaron Jorge Martinez, Ricardo Hernandez e Isa Rivera. Los tres no pasan de los 24 años y se conocieron gracias a su pasión por el baile, además escogieron el son jarocho porque esto les permite una mayor variedad para zapatear.

“(El son jarocho)” nos resulta más cómodo para improvisar por su versatilidad en cuanto a zapateados y el hecho de que se baila en compases binarios y ternarios”, me explicó Isa Rivera en entrevista.

Cada uno ha aportado algo, según me cuenta el bailarín profesional, Ricardo tiene una increíble forma de zapatear, Jorge conoce bastante sobre otros estilos de baile urbanos e Isa tiene la inquietud por experimentar con el zapateado y otros estilos de música.

Después de casi un año de bailar juntos, comenzaron a hacer híbridos como utilizar el estilo del zapateado del Son Jarocho en canciones como el Chúntaro Style, la cual eligieron para su primera presentación.

  •  ¿Cuál es el propósito del proyecto?

Lo que queremos es experimentar con la versatilidad rítmica y de zapateados que ofrece el son jarocho, ya que lo que se puede hacer con eso es muy amplio, es de los géneros dancísticos más complicados por el hecho de que ofrece una gran cantidad de posibilidades, entonces tenemos mucho con que trabajar.

  •  ¿Qué tiene de innovador su proyecto?

“Pienso que lo innovador ni si quiera lo aportamos nosotros, ya que son cosas que se vienen haciendo desde hace muchos años. Pablo Parga, Danzariega, el Espectáculo Jarocho, Nazul Valle Castañeda y Don Cañalero con Zapateo Contemporáneo son algunos de los nombres que se pueden mencionar, ya que hay muchos más. Pienso que lo innovador es que ahora este tipo de propuestas son mucho mejor recibidas que antes, y se ve en las redes sociales ya que hemos recibido bastante apoyo”.

  •  ¿Qué logros han obtenido?

“Hace poco fuimos al Puerto de Veracruz a grabar con dos artistas, Eder Hernández (lo conocen como Venaflow) y Cooper J, ambos combinan géneros como el rap, la cumbia y el son jarocho. Les encanta este ritmo porque son de allá, entonces nos vieron y nos invitaron a colaborar con ellos”.

  •  ¿Cuáles han sido sus principales desafíos?

“Pienso que los horarios, muy pocas veces podemos estar los tres juntos en la Alameda (central) ya que tenemos distintas actividades que hacer. La vida y el trabajo en la ciudad nos comen y a veces nos resulta difícil coincidir, pero cuando estamos los tres bailando hay mucha magia”.

  •  ¿Qué los motiva a seguir?

“Todo el apoyo que estamos recibiendo. Es muy bonito ver como a la gente le gustan las locuras que hacemos, obviamente también hay comentarios de gente a la que no le gusta lo que hacemos y se respeta, pero ver como las personas lo disfrutan cuando bailamos resulta muy gratificante”.

  •  ¿Qué esperan del proyecto? ¿cómo lo ven en el futuro?

“Esperamos que recorra todo México, y si se puede, el mundo. Que crezca, que más gente se integre, seguido colaboramos con mucha gente que también baila en las calles y se genera un ambiente muy bonito así que seguramente pronto Los Jarocholos seremos más. Igual y hasta nos cambiamos el nombre a algo como Lxs Jarocholxs”.

  •  ¿Qué le dirías a la nueva generación de bailarines?

“Que no tengan miedo a experimentar y hacer el ridículo, si tienen la inquietud por hacer algo que lo hagan y si no funciona no pasa nada, lo intentaron y no se quedaron con las ganas. De eso se trata la danza, de equivocarse miles de veces hasta que algo salga bien y una vez que sale bien, intentarlo miles de veces más porque siempre se puede mejorar”.

Síguenos en

Google News
Flipboard