Entender el conflicto de Medio Oriente

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

Entender el conflicto de Medio Oriente Entender el conflicto de Medio Oriente
El humo se eleva tras un ataque militar israelí, en la aldea de Kafr Kila, al sur del Líbano, el 2 de octubre de 2024. Foto: EFE/STR

Entender el conflicto bélico en Medio Oriente es remontarnos a la implementación del sistema internacional como lo conocemos en la actualidad, la creación de los Estados-Nación y, para su debida comprensión tendríamos que situarnos varios siglos atrás, un conflicto de orden religioso-geopolítico.

Lo primero que se debe remarcar es la creación o, mejor dicho, el reconocimiento del Estado de Israel, decretado y oficializado por la ONU en 1948, en territorio palestino, nación que aún no tiene reconocimiento como tal por varios países de la comunidad internacional y que arrojó miles de ciudadanos palestinos, en su mayoría musulmanes, hacia países vecinos, como lo son Siria, Libia o, también, Líbano, Estado reconocido en 1943 tras ser protectorado francés y declarar su independencia en 1941.

Este hecho marcó el hito de lo que se vive actualmente en la región, también emanado de los años 70 del siglo pasado, cuando Jordania expulsa de su territorio a la Organización para la Liberación Palestina (OLP) generando un nuevo éxodo de personas musulmanas hacia el Líbano, lo que años más tarde propició la guerra civil libanesa, un enfrentamiento masivo entre cristianos y musulmanes, lo que decantó en los primeros ataques entre grupos focalizados de estas dos naciones y, asu vez, en el nacimiento del grupo Hezbolá en 1982 .

Ya en 1990, cuando terminó la guerra civil, Hezbolá (Partido de Dios) tomó fuerza como organización política, religiosa y paramilitar enclavada en el sur del Líbano. Desde entonces la mira del Estado de Israel ha sido puesta en esta organización teniendo frecuentes disputas armadas. Asimismo, no se puede pasar por alto el inicio de esta nueva versión del conflicto iniciada por los actos terroristas de Hamas y la respuesta de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el territorio de la Franja de Gaza, que se ha extendido a los territorios de Líbano y en los últimos días también Irán.

Así, hemos sido testigos de una lucha intestina durante décadas, por razones geopolíticas y religiosas que ha terminado con la vida de miles de civiles de todas las naciones involucradas, de todas las creencias religiosas y sin ninguna razón. Hoy es urgente y prioritario terminar con esta guerra cruenta que no lleva a nada, es de vital importancia salvar a las y los niños de estos países -reconocidos o no- y volver a la deseada paz regional. Esperemos que los líderes de las naciones puedan llegar a una tregua para detener los ríos de sangre.

Síguenos en

Google News
Flipboard