Lo mejor del cine de 2024
HÍBRIDO

Como crítico de cine y música tiene más de 30 años en medios. Ha colaborado en Cine Premiere, Rolling Stone, Rock 101, Chilango, Time Out, Quién, Dónde Ir, El Heraldo de México, Reforma y Televisa. Titular del programa Lo Más por Imagen Radio. X: @carloscelis_

Lo mejor del cine de 2024 Lo mejor del cine de 2024
Película: Green Border Foto: Films Boutique.

Cada año lo digo y éste no será la excepción, para que una persona pueda estar al tanto de la producción de cine global tendría que quitarse media vida y dedicar todo ese tiempo únicamente a ver películas, además de tener los bolsillos profundos porque la única manera de ver todo ese cine es viajando a festivales. No, no es un panorama alentador para los cinéfilos mexicanos porque no hay tiempo ni vida (ni presupuesto) que lo soporte.

Lo que queda es un limbo de conformidad, y es por esto que las películas nominadas a premios como el Oscar y el Globo de Oro se vuelven referentes aun cuando la mayoría no son representativas de lo mejor que se ha realizado a través de diferentes géneros cinematográficos y en distintas latitudes del mundo. En los últimos años, por ejemplo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood tiene una fijación por destacar aquellas películas que logran generar conversación, más allá de su calidad.

Tomando esto en cuenta, este año ofrezco una mirada a lo mejor del cine internacional a partir de lo que se pudo ver en festivales dentro del territorio nacional, con muchas producciones nominadas a importantes premios en esta temporada. También es cierto que asistir a festivales de cine se ha convertido en un privilegio, pero esto no demerita el trabajo de todos aquellos que se dedican a la organización de tales eventos, por el contrario, queda claro que es un gran esfuerzo traer a nuestro país estos títulos en el año de su estreno.

Y ya entrados en materia, empezaré por decir que la Cineteca Nacional todavía tiene la capacidad de sorprender con sus Muestras y el Foro, ya que este año lograron una  curaduría de títulos muy equilibrada que incluyó la que -a mi parecer- es la mejor película que se haya exhibido en México en 2024, la polaca Green Border (Zielona granica) de la experimentada directora Agnieszka Holland.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) también se anotó varios éxitos con películas como la china Black Dog (Gouzhen) y la húngara Explanation for Everything (Magyarázat mindenre). Por su parte, el Festival de Cine Alemán nos acercó a títulos como Con los pies en la tierra (Sonne und Beton) y el documental Teaches of Peaches.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se lució como siempre con el estreno del documental palestino No Other Land y películas españolas como Segundo premio, Volveréis y Creatura, argentinas como Los amantes astronautas, chilenas como El ladrón de perros y hasta esa curiosidad hollywoodense llamada Problemista. En cambio, la primera edición del Sundance Film Festival CDMX tuvo pocos estrenos pero nos acercó al documental Daughters y a la ganadora del Gran Premio del Jurado de este año, In the Summers.

Transmutación, Festival de Cine Contemporáneo (antes Black Canvas) estrenó títulos como la candiense Universal Language y la vietnamita Cu Li Never Cries. Incluso, un festival tan específico como puede ser Mórbido para los amantes de géneros como la fantasía y el terror, este año incluyó títulos tan fascinantes como los documentales Al margen y Grand Theft Hamlet.

El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) sigue haciendo un gran trabajo y en 2024 estrenó el importante documental Dahomey de la directora Mati Diop, además de películas como All We Imagine As Light, A Traveler’s Needs, A Spoiling Rain y Aggro Dr1ft. En el caso del Festival Internacional de Cine de Monterrey, sorprendieron con títulos como el documental Sugarcane y películas como Grassland, La estrella azul y Bring Them Down.

Por supuesto, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se sigue llevando las palmas pues muchas de las películas más comentadas cada año estrenan ahí. Entre lo más relevante, al menos para el autor de esta columna, estuvieron The Brutalist, Emilia Pérez, The Apprentice, Three Kilometres to the End of the World, The Seed of the Sacred Fig, To a Land Unknown, Armand, Flow, La habitación de al lado, Anora, Babygirl, Cónclave y September 5.

Ciertamente, esta lista solamente es una parte de todo lo que se vio en 2024 pues no incluye otros estrenos en salas comerciales ni plataformas de streaming, donde también hay varias cosas que destacar. Vale la pena recordar que la principal labor de los festivales de cine que se realizan en México es promover el cine nacional, misión que cumplen puntualmente y que este año distinguió a películas como Sujo, La cocina y No nos moverán.

Ya por último, no está de más decir que muchas producciones internacionales siguen sin abrirse camino a nuestro país, incluso con tanto festival, y que en ocasiones algunos de estos títulos pueden tardar hasta dos años en estrenar en la cartelera comercial. Afortunadamente, la mayoría de estas películas están llegando cada vez más rápido a nuestras salas de cine, por lo que todas aquellas personas que no están dispuestas a invertir tiempo, dinero y esfuerzo en la “festivalitis” de cada año, podrán verlas antes de que acabe 2025… cuando se hayan acumulado otro centenar de nuevas películas por ver.

BREVES

En cines el estreno de Aquí (Here), la nueva película de Tom Hanks que lo reúne con la coprotagonista y el director de Forrest Gump. Desde el 18 de diciembre.

En plataformas estrena Juror #2, la nueva (y excelente) película del director Clint Eastwood, en Max desde el 20 de diciembre. Y ese mismo día llega a Netflix Seis Triple Ocho (The Six Triple Eight), un drama bélico del director Tyler Perry.

* Para una lista más extensa de lo mejor de 2024, visita mi perfil en Letterboxd.

Síguenos en

Google News
Flipboard