
Crítica teatral, editora, gestora y difusora de proyectos culturales egresada de la UAM. Jefa de comunicación en Editorial Almadía y Socia-Directora de la agencia de relaciones públicas Ari&Ari. Pero sobre todo, ferviente creyente de la claridad de las palabras (escritas, escuchadas o sentidas), de la escucha atenta como principal herramienta de las conversaciones, y del goce que da compartir historias en todos los tiempos y dimensiones.
‘Las alas que te da el amor y los frenos de los recuerdos’
El teatro somos todxs todo el tiempo, con esas heridas de pasado y de futuro que se ponen delante nuestro para que podamos reconocerlas, acariciarlas brevemente y seguir…


El teatro somos todxs todo el tiempo, con esas heridas de pasado y de futuro que se ponen delante nuestro para que podamos reconocerlas, acariciarlas brevemente y seguir…
La crítica teatral es una de las pasiones que ha acompañado mi vida durante muchos años, leerla, escucharla, escribirla y vivirla han sido de las actividades que más he disfrutado hacer desde que era muy joven.
Sin embargo, con el paso del tiempo, me he dado cuenta que vivo de manera distinta una puesta en escena cuando me dejo sorprender por la experiencia, cuando la única intención es encontrarme con gente a la que quiero y dejarme arrastrar algunas horas por ese remolino llamado teatro.
El fin de semana pasado asistí a 2 obras muy distintas entre sí, pero que me hablaban tanto… para la primera invité a una muy buena amiga, necesitaba hablar con ella antes, así que nos vimos para tomar algo en la cafetería del CCB -qué seríamos sin ese lugar de cambiante nombre, oasis de los bienaventuradxs-, cuando vio el cartel de la obra se alegró muchísimo por saber que quizá vería al director a quien conocía de la época de sus pininos en la actuación en tiempos de pandemia.
Entramos sin saber absolutamente nada de la obra, pero dispuestas…
¿A cuántas personas conocen que, aún con miedo a lo desconocido, hayan agarrado las maletas, tomado un avión y cruzado el océano sólo por amor?
Cuando entendí de qué iba la obra el corazón se me alborotó, justo ese día regresaba una de mis mejores amigas a México después de haber estado en Malasia -sí, sí, la Malasia de los changos hermosos- y a ella, esa que recién bajaba de un vuelo de 18 horas, le había pasado, había encontrado a su gran amor en línea y ambos, desde ese momento, lo han apostado todo, ellos entendieron perfecto las instrucciones para volar sin saber siquiera que existían, esta obra me recordó que los corazones pueden sanar y que pueden volver a creer y a volar…
La segunda obra sabía que sería un reto emocional desde que la vi anunciada en diciembre. Supe desde el título y el reparto que debía ir con alguien que supiera de qué iba mi historia por si me desmoronaba.
La relación con la salud de mi madre siempre ha sido muy compleja, desde muy pequeña la posibilidad de su ausencia en mi vida ha estado latente y esta obra prometía llevarme a esa herida así que no podía perdérmela.
Llegamos y con casa llena, comenzó. Agradecí tanto ir con alguien que me conocía, así podía sin más, recargarme de vez en cuando en su costado y regresar a ese ahora y no irme a mis recuerdos de infancia. La obra, por supuesto, me devastó, escuchaba detrás y lado mío sollozos que vienen de otros tiempos, goteos de esas heridas hechas de recuerdos.
El teatro es todo eso, el teatro somos todxs todo el tiempo, con esas heridas de pasado y de futuro que se ponen delante nuestro para que podamos reconocerlas, acariciarlas brevemente y seguir…
Va calado, va garantizado:
- “Instrucciones para volar” con un monólogo de la mismísima Karina Gidi y José Antonio Cordero, ella en el escenario y él en la dirección, musicalizado por Yurief Nieves. Todos los jueves, viernes, sábados y domingos en la Sala Xavier Villaurrutia del CCB hasta el 9 de febrero. Entrada general $150, jueves $45.
- “Apuntes sobre la despedida de mi madre”, obra de Andy Bragen dirigida por la querida Anna Graham e interpretada por la grande Concepción Márquez y Antonio Vega. Todos los viernes sábados y domingos en el Foro La Gruta hasta el 9 de marzo. Entrada general: $330.