
La rebeldía en el arte
¡Celebra los 60 años del Museo de Arte Moderno! Sumérgete en la historia del arte contemporáneo con 150 obras icónicas, exposiciones, conferencias y ciclos de cine.


¡Celebra los 60 años del Museo de Arte Moderno! Sumérgete en la historia del arte contemporáneo con 150 obras icónicas, exposiciones, conferencias y ciclos de cine.
“Es imposible la autonomía sin el ejercicio de la libertad”, Víctor García Hoz
El Museo de Arte Moderno cumple 60 años en este 2024, un recinto que rompió esquemas prácticamente desde su primera exposición, serie de sucesos que gracias a las reseñas, notas y boletines del propio museo permitió crear un archivo histórico validado por el Archivo General de la Nación y, de ahí, los curadores pudieron revisar las obras de su acervo y dar forma al programa “Ficciones de la modernidad”, acción que a lo largo del año presentará diversas exposiciones como es el caso de: “En pugna”.
En total son 150 obras y documentos que hacen referencia a momentos como el enfrentamiento entre David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo en la Bienal de Venecia, la polémica sobre el Salón Esso, la Confrontación 66, así como la muestra Nuevas tendencias, serie de eventos de los que se exhibe obra de Joy Laville, Lilia Carrillo, Beatriz Zamora, Enrique Guzmán, Nahum B. Zenil, Gustavo Monroy, Magali Lara, Arnold Belkin, entre otras figuras de distintas épocas y corrientes.
Al llegar a la sala un poco falta el aire de tanto color, trazos e ideas, definitivamente hay que asistir con tiempo, ya que la revisión de cada obra y la asimilación de textos puede ser mucho para un solo día de visita, sobre todo si nos falta contexto de cada momento, quizá valdría la pena dividir su visita en tres ocasión y así recorrerla por módulos, llevar un cuaderno o en su dispositivo móvil anotar fechas y nombres, porque saltan dudas sobre los acontecimientos, nos invade la curiosidad y más de una vez querrán consultar un buscador en línea para apreciar imágenes y documentos de la época.
Sin duda, “En pugna” es un ejercicio en vivo sobre la historia del arte moderno o postmoderno, sobre esa manera de desvincularse del muralismo y de la Escuela Mexicana de pintura, una muestra que merece la pena visitar solos o acompañados, oportunidad para disfrutar de un museo que sin duda es un referente en nuestro país y a nivel mundial.
Les recomiendo checar sus redes sociales, ya que durante estos meses se llevarán a cabo conferencias y ciclos de cine, también se inaugurarán otras explosiones que ampliarán el rompecabezas de la historia del Museo de Arte Moderno.

Para llegar al MAM, pueden ir en automóvil, Metrobús, ecobici, por el momento el metro Chapultepec no ofrece servicio, pero si llegan por la estación Auditorio el paseo por el Bosque de Chapultepec resulta de lo más placentero.