
Soy Susana Pérez, CEO de Pop Kinema, un medio de entretenimiento con el que he tenido la oportunidad de abarcar diversas secciones, en especial los libros. He entrevistado a varios autores que ni en sueños había imaginado. Ahora compartiré contigo y tus hijos varios de los libros que he leído, para darte un pequeño empujón y animarte a leer e imaginar un mundo de aventuras con las historias que leerás en ellos. Encuentra más en mi canal Susy Kinema.
IG @susy_quiu
Juegos diabólicos y fantasmas
Octubre, mi mes favorito. Porque el terror se disfruta también entre las páginas de un terrorífico libro.


Octubre, mi mes favorito. Porque el terror se disfruta también entre las páginas de un terrorífico libro.
¿Te atreverías a pasar una noche entre amigos en la que no pueden faltar los juegos diabólicos para invocar a Verónica o al hombre de medianoche?, ¿Sentir la presencia de fantasmas que esperan con ansías disfrutar el espectáculo de un circo donde la atracción principal es el acto de un payaso y una bailarina?
En esta ocasión te comparto dos títulos que los atraparán de principio a fin. En el primer libro, acompañaremos a un grupo de amigos que enfrentarán su tenebroso destino después de desatar el terror en sus vidas cuando decidieron cumplir el reto de los juegos diabólicos. Mientras que, en el segundo, la historia nos lleva a desentrañar las memorias de las familias ancestrales de nuestros protagonistas, sus fantasmas y el lado más oscuro para descubrir que los muertos pueden regresar a nuestro mundo.
¿Jugamos?
Sandra Becerril y Henrry Bedwell, unen su talento en Juego de niños. Libro recomendado a partir de los 15 años. Publicado bajo el sello editorial De Otro Tipo. Te invito a ver la entrevista que tuve con los autores en mi canal Susy Kinema.
En este libro, los expertos en el tema del terror escriben a cuatro manos, Juego de niños, una novela oscura donde la nostalgia y el terror se entrelazan para presentarnos la historia de un grupo de amigos que en una noche de juegos diabólicos desatan el peor de los infiernos en sus vidas.
La historia es narrada por dos jóvenes escritores quienes formaron parte del grupo de amigos que en su adolescencia el destino los llevó al Distrito Federal e hizo que se conocieran en la escuela Salesiana. Después de un largo tiempo deciden lanzar el libro que seguramente los llevará a la cúspide de su carrera. Durante la presentación y firma de este libro, los lectores se encuentran eufóricos de tener ante ellos, a los autores que los atraparon por su narrativa y que les compartieron las reglas mortales de los juegos que jugaron los protagonistas; brindándoles la oportunidad de jugar y experimentar en carne propia lo que vivieron los personajes de su novela en una noche de terror y juegos diabólicos. Mientras tanto, los autores tratan de no perder la cordura y fingir ante su audiencia que tan solo es una historia de terror y que como escritores son los mejores mentirosos, ¿o no?
“…los escritores somos los más mentirosos del mundo, y pues sí, lo que pasa es que escribimos ficción, ¿no?, y la idea de la ficción, yo creo que es que la gente se lo crea, o sea, que la gente diga: esto sí me puede llegar a pasar. Que juegue el terror”, Sandra Becerril.

La novela es narrada entre dos lapsos de tiempo, los ochenta y los dos mil, por lo que seguramente cuando se encuentren leyendo el libro inmediatamente se remontarán a los nostálgicos e inocentes, ochenta. Viajarán a un Distrito Federal encantador y malicioso, regresarán a la secundaria o preparatoria donde los amigos, los juegos, los retos y las tardes de escuchar música no podían faltar. Para ir adentrándose en una noche de terror.
Sandra y Henry, se toman su tiempo para irnos presentando a modo de recetas algunos de los juegos diabólicos que nunca debíamos jugar y que seguramente ellos jugaron, después de ofrecernos una buena dosis de tensión y suspenso en la trama para irnos tentando a querer jugar su juego.
“…para que lo hagan bien, no sé, vamos a jugar el llamado a Verónica, pero si no lo haces bien… bueno en Estados Unidos es una manera, aquí en México se hace de otra, en Chiapas se hace de otra, en Argentina se hace de otra; entonces pues vamos a ponerles la receta de este, la que estamos jugando acá, se juega así, o sea tienes que hacer esto, ¿no?, pues por eso fue como un poquito para testear si, ¿tendrán el valor o las agallas de hacerlo?”, Henry Bedwell.
Juego de niños, aparte de nostálgica, con referencias cinematográficas y musicales, está llena de secretos, culpas y simbolismos, lo que hacen de esta novela, una lectura adictiva que no quieres dejar de leer para descubrir qué le sucede a cada uno de los integrantes del grupo de amigos y conocer la identidad de los afamados autores.
¿Te unes al reto del juego?
Fantasmas
¿Conoces la historia de tu familia ancestral?
Los fantasmas del Pygmalion. Crónicas de las familias ancestrales, de Adriana C. J. Lectura recomendada a partir de los 15 años. Publicado bajo el sello editorial Caligrama Editorial.
Luca, un joven frustrado por la falta de oportunidades para ejercer como escritor, es degradado a acomodador de libros y a sus escasos veinticinco años ya era un anciano decrépito.
Desde pequeño se ha sentido atraído por la historia de la isla fantasma, La Castilleja y los misterios de sus habitantes. Luca, nunca imaginó que la historia lo alcanzara y que lo llevaría a correr un grave riesgo si ponía un pie en esa isla.
Conforme avanza la historia, la autora nos adentra en los más oscuro del pasado de sus personajes, llevándonos a un viaje a través de la memoria de los muertos, quienes añoran tener una segunda oportunidad para ocupar carne y huesos.

“La raíz de la historia surgió por mis abuelos, por eso es un libro que les dedico a ellos, porque mis abuelos, sus historias desde que era chiquita, o sea, siempre me repetían las historias y cuando estás chiquita, realmente no carburas por qué te repiten tanto eso. Con el tiempo, ya después cuando ya ellos fallecieron, me di cuenta que habla de los papás de mis abuelos, de sus tíos, de sus amigos, como si yo los hubiera conocido”, Adriana C. J.
La autora crea dos mundos paralelos entre el pasado y el presente llenos de detalles, por lo que la ambientación juega un papel importante dentro de la historia desde La Castilleja, la torre de reloj y el asombroso Circo Pygmalion, el cual tiene al mejor talento artístico, lleno de magia, misticismo y con el acto principal del payaso Pygmalion y la bailarina Petrú. Así mismo, la trama va entretejiendo cada una de las historias de los personajes para que vayamos descubriendo la relación que hay entre los Hijos del Sol y los Hijos de la Luna, las maldiciones que existen entre las familias ancestrales, las alabanzas al terror de perder todos los placeres terrenales; por mencionar algunos ejemplos.
Definitivamente Los fantasmas de Pygmalion, es una historia llena de fantasmas, muerte, traición, conjuros maléficos, magia, fantasía terrorífica y dualidad, que los cautivará y mantendrá pegados a la silla para no dejar de leer hasta el desenlace que los sorprenderá.
“Tengo una obsesión muy cañona con el tiempo, siempre estoy muy consciente de las horas que tengo en el día. Cómo puedo planificar mejor el día, siento que eso lo proyecté de algún modo en el libro. La torre del reloj siempre fue como esa manera de representar como esa fobia, de llamarlo de algun modo, al tiempo”, Adriana C. J.
Pueden encontrar en mi canal Susy Kinema, la entrevista que tuve con Adriana C. J.
Juegos diabólicos y fantasmas
¡Te espero en mi próxima columna!