
Es columnista y periodista de negocios y economía. Durante más de 20 años ha colaborado con medios nacionales y extranjeros. Sus análisis, artículos y columna son publicados en medios como Alto Nivel, Foro Jurídico, Forbes, López Dóriga Digital, Eje Central y ADN 40. Twitter: @juliopilotzi
Fondo de inversión le gana a México
El tribunal de arbitraje internacional notificó su laudo arbitral y condenó a México a pagarle a LMC más de 47 millones de dólares.


El tribunal de arbitraje internacional notificó su laudo arbitral y condenó a México a pagarle a LMC más de 47 millones de dólares.
De un momento a otro se tendrá que hacer oficial, pero le adelantó que un fondo de inversión de origen canadiense-estadounidense acaba de ganarle a Mexico un arbitraje de inversión por mil millones de pesos. Este no tiene nada que ver con el comentado hace unos días por la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, que informó que nuestro país obtuvo la victoria en un tribunal internacional por un caso expuesto de supuestas faltas inversionista-Estado con la empresa francesa de telecomunicaciones Eutelsat, porque como le digo en este caso ha perdido México. Y mire le cuento. Un fondo de inversión canadiense creó hace años un instrumento para invertir en el sector inmobiliario en Mexico y lo denominó Lion Mexico Consolidated LP (LMC).
Ese fondo invirtió, entre otros proyectos, en Guadalajara y Nayarit; sin embargo, resultó defraudado por un empresario jalisciense que ya ha estado preso, y quien con la complicidad de un Juez civil local de Guadalajara canceló las garantías hipotecarias que había dado a LMC para asegurar el pago de un crédito de más de 40 millones de dólares.
LMC demandó a un inversionista ante los tribunales mexicanos, sin lograr justicia. Entonces recurrió al capítulo XI (arbitraje inversionista-Estado) del TLCAN, hoy conocido como T-MEC, y demandó a México alegando que el “error judicial” del Juez Civil de Guadalajara constituye una medida equivalente a un acto de expropiacion de su inversión (pérdidas de las garantías hipotecarias).
Ayer, el tribunal de arbitraje internacional notificó su laudo arbitral y condenó a México a pagarle a LMC más de 47 millones de dólares (mil millones de pesos). ¿Cómo la ve? Obviamente más intereses, más los costos del arbitraje.
Este es, además, un caso sin precedentes porque por primera vez la actuación (indebida) del poder judicial es considerada como un acto expropiatorio de una inversión. Por cierto, próximamente la Secretaria de Economía deberá publicar el laudo condenatorio de este caso, y sus detalles porque es información que está obligada a hacer pública. Así que la demanda de LMC y demás actuaciones de este arbitraje internacional deberá estar completita. Ya le contaremos más del caso.
¿Más patrones abusivos?
Concanaco respalda
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) ha recibido el respaldo de la Secretaría de Economía. Se notificó el reconocimiento de la 105 asamblea general ordinaria, en la Héctor Tejada Shaar fue elegido como presidente, sus consejeros, y su consejo directivo. Tejada Shaar llega bajo la sombra de malos manejos y, por supuesto, con la división de su gremio.
Pero eso no es todo, con base en un dictamen presentado por la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía General de la República tendría elementos necesarios para actuar penalmente contra de Héctor Tejada Shaar. La auditoría señala que se deberá reparar el daño económico al erario y a los contribuyentes al no comprobar recursos que esta confederación recibió del Inadem entre el 2014 y el 2016, mismos que suman más de 206 millones de pesos. Habrá que darle seguimiento a este caso.
Voz en Off
Torre Mítikah, diseñada por el arquitecto César Pelli, nació contaminada, insalubre, maloliente, pestilente, enferma. El proyecto aprobado, aplaudido y avalado en la gestión Marcelo Ebrard ha vivido penosos episodios, hace poco por tala de árboles, hoy uno más por señalamientos de privatización de una calle, y otro más por el derribo de un muro en Puente Xoco. ¿En que terminará esto? Donde hace poco había unión de vecinos contra el residencial, actualmente resulta que el 50% lo apoya y el otro 50% no. Vaya usted a saber qué los hizo cambiar de opinión. Por cierto, hace unos días quedó libre un activista de la Asamblea del Pueblo Originario de Xoco que se había manifestado en contra del proyecto inmobiliario Mítikah…