En solidaridad con los juzgadores federales cesados en la tómbola
Libertad bajo palabra

Periodista y abogado con más de 35 años de trayectoria. Reportero, comentarista y consultor experto en temas jurídicos. Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2011. Especialista en el Poder Judicial de la Federación y analista político.

X: @jenroma27

En solidaridad con los juzgadores federales cesados en la tómbola En solidaridad con los juzgadores federales cesados en la tómbola
Sorteo de lugares que se votarán en el Poder Judicial. Foto: especial.

Nada es producto de la casualidad, los métodos del régimen sostienen la característica que lleva su distintivo ordinario, llevaron las vidas profesionales de 711 juzgadores federales a una tómbola para dejar constancia del desprecio por la impartición de justicia que fijó límites a los abusos con resoluciones políticamente incómodas.

La venganza se ejecutó con lujo de detalle para reducir a la infamia de un sorteo burlón cientos de carreras judiciales construidas durante décadas en la cultura del esfuerzo. La forma sicaria operada por un reventador profesional con piel de senador no deja duda sobre el ánimo de revancha que prevaleció en la reforma que violó el espíritu de la Constitución que planteaba división de poderes y justicia autónoma. Tampoco es casualidad que algunos de los cesados hayan sido férreos críticos de los excesos del obradorato, denunciantes de la infiltración de traidores institucionales en el Consejo de la Judicatura en los tiempos de Arturo Zaldívar o firmantes de sentencias que exhibieron las arbitrariedades del cuatroteísmo.

En junio de 2025 serán electos mediante un proceso viciado de origen los titulares de 464 posiciones para magistrado de circuito y 386 jueces de distrito, un total de 850 cargos a los cuales hay que restarles 139 casos en los que ya se dieron renuncias y retiros anticipados. Vendrán para el año entrante 711 “juzgadores del bienestar” sujetos a un nuevo sistema de complicidades en detrimento de quienes buscan una justicia profesional e imparcial.

Arribarán perfiles cuyo parámetro se medirá con la ignorancia de Lenia Batres, la deshonra de Loretta Ortiz o la convicción corruptora de Yasmín Esquivel.

En medio de la desolación estimo oportuno manifestar solidaridad con las mujeres y hombres que han sido dignos defensores de su investidura, cuyos sentimientos de indignación comparto. Nadie con verdadero ánimo democrático podría avalar un espectáculo como el ocurrido en el Senado de la República el pasado fin de semana.

La máxima tribuna fue rebajada a feria de pueblo para marcar trayectorias con números, sin importar su conocimiento experto y capacidad de interpretación del orden jurídico. La digna carrera de muchos juristas fue motivo de persecución para que los verdugos cumplan los demenciales caprichos adquiridos por una presidenta obediente a su antecesor.

Sirvan estas líneas como un reconocimiento a jueces y magistrados que confiaron sus desahogos por diversas vías. Con respeto y empatía incluyo estas líneas a efecto de publicar significativos párrafos catárticos.

Magistrado en materia penal del primer circuito:

“De ser juzgador de carrera, a una reforma inconstitucional, de ahí al descaro de la violación de suspensiones de amparo. Tu trayectoria reducida a que te asignen un número y, finalmente, tu destino profesional decidido (al azar) en una tómbola”.         

De una magistrada federal originaria de Nuevo León:

“Soy producto de la carrera judicial, una vez titulada fui actuaria judicial, fui secretaria de juzgado, fui secretaria de tribunal colegiado. Escuché el impecable discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el tema de mujeres, me permito disentir de la frase de la señora presidenta cuando alude (no llego sola, llegamos todas). No señora, no llegamos todas, las mujeres juzgadoras del Poder judicial Federal no llegamos. He roto el techo de cristal sin que los vidrios de ese techo dañaran a una sola mujer, los vidrios del techo de cristal que ha roto la presidenta de México han causado graves heridas a muchas mujeres”.

Magistrado que obtuvo calificación de 10 en su examen para  juez de distrito y que se irá en 2025.

“El llanto se ha apoderado de mí, no por cobardía, sino por dolor, impotencia y tristeza. Hace unos años, la única tómbola en mi camino era aquella de la que había que sacar un tema jurídico. Ahora la tómbola es la cuna del arma con la que se corta de tajo el sueño de un país mejor”.

De una jueza de distrito que declinó a participar en la próxima elección.

“Nunca me corrompí y así seguiré. Me quitarán el nombramiento, pero nunca mi esencia. Siempre seré una juez digna y de carrera, que cree en una justicia de calidad y excelencia”. 

Magistrado que ya hace preparativos para su jubilación y ha declinado participar en la elección.

“No puedo creer todavía lo que está sucediendo, no lo digo por mí, que ya puedo jubilarme, sino por muchas personas juzgadoras que están jóvenes y son realmente muy talentosas y que tienen mucho para dar a esta institución. Es una verdadera lástima el desperdicio de tanto talento, el panorama es muy triste”. 

Como resultado del aberrante espectáculo del sábado pasado, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria del año entrante.

Ahí se declaran abiertas las vacantes para 9 sitiales en la Suprema Corte de Justicia, 5 para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 2 para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para magistraturas en Salas Regionales electorales, 464 espacios para magistraturas colegiadas y 386 juzgadores de distrito. Es la prueba documental de una purga al estilo soviético que faltando a la verdad asegura democratizará al Poder Judicial de la Federación.

También se ha ejecutado en el patíbulo una Constitución que ordenaba contrapesos. Así mueren las democracias cuando los verdugos celebran su despropósito y se felicitan entre sí. 

De acuerdo a la convocatoria, el plazo para que las personas interesadas se inscriban para ser valorados por los comités de evaluación (instancias a modo para palomear a contentillo a sus candidatos) será del 5 al 24 de noviembre y se publicarán formalmente las candidaturas de los elegibles a más tardar el 31 de enero de 2025. Ya me puedo imaginar el tipo de perfiles que veremos en ese proceso de inverosímil logística y nula credibilidad.

Esta reforma no hará mejor al sistema de justicia, lo condena a décadas perdidas para recuperar un sistema de equilibrios que sin duda era perfectible, pero limitaba con eficacia el poder corruptor de los gobernantes. El presidencialismo sin límites ganó terreno, la complicidad y el influyentismo serán los mecanismos de solución de controversias bajo el apellido falaz de justicia “popular”.  

¿Quienes serán los más afectados? Todos aquellos justiciables que pretendan encontrar soluciones a sus controversias. Los más vulnerables quedarán a merced de los nuevos tabuladores con los que se pondrá precio al criterio de juzgadores que serán producto de la simulación construida bajo los cimientos del segundo piso de la 4T.

EDICTOS

Que personajes como Roberto Gil Zuarth alcen la mano para jugar en el proceso de elección de jueces es la muestra más elocuente del empoderamiento del tráfico de influencias que dominará al Poder Judicial que vendrá. No se sí el intento del litigante panista tendrá éxito o no, lo que sí sé es que se abre la oportunidad para que fanáticos del influyentismo busquen institucionalizar el negociazo de la manipulación de asuntos. No olvidar que Gil Zuarth construyó puentes de complicidad con personajes como Julio Scherer Ibarra para torcer diversos asuntos con multimillonarias ganancias. ¿Se imaginan si llegara a ponerse toga de magistrado o de ministro? Otro impresentable anotado y sinvergüenza es Eduardo Andrade Sánchez, célebre por el borrachazo transmitido en vivo por Televisa durante la mesa de análisis dirigida por Joaquín López Dóriga en diciembre de 2000. Andrade está siendo impulsado por Yasmín Esquivel quien lo contrató como defensor en el caso del plagio de su tésis de licenciatura.      

Síguenos en

Google News
Flipboard