El futuro del inglés en México: Desafíos y oportunidades para la enseñanza

Director regional del British Council para México y el Caribe. A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria en la organización ha desempeñado diversos roles, tanto en la sede central en Londres como en el extranjero. Fue director de programas en Nigeria y director de la oficina en Colombia y Perú. Es deportista y dedica tiempo como entrenador de futbol para jóvenes en el ámbito comunitario.

Web, FB, X, IG.

El futuro del inglés en México: Desafíos y oportunidades para la enseñanza El futuro del inglés en México: Desafíos y oportunidades para la enseñanza
Foto: Unsplash

Durante los últimos años, en el British Council hemos sido testigos de la importancia creciente del inglés en México y el mundo, como una herramienta esencial para mejorar las oportunidades educativas y laborales de millones de personas. Sin embargo, enseñar y aprender inglés en un país tan diverso y extenso como éste, presenta sus propios desafíos. Desde la falta de recursos en zonas rurales hasta la escasez de docentes especializados, son muchos los obstáculos que aún debemos superar. Pero con cada desafío, también surgen nuevas oportunidades.

Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP), llevará a cabo la Jornada Nacional de Desarrollo Profesional Continuo para más de 14,000 maestros de inglés del sector público, en donde el British Council colaborará como aliado estratégico. Este evento virtual, representa una oportunidad para que los docentes intercambien ideas, estrategias y enfoques innovadores que mejoren sus prácticas de enseñanza en el aula. Y lo más importante, su impacto no se quedará solo en los maestros: más de 2 millones de estudiantes de educación básica podrán beneficiarse de este esfuerzo.

Uno de los mayores retos en la enseñanza del inglés en México es garantizar que todos los estudiantes, sin importar su ubicación o contexto socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad. Sabemos que las zonas rurales y las regiones con menos recursos enfrentan mayores dificultades para contar con maestros capacitados y con el material necesario para enseñar un segundo idioma. Esta desigualdad en el acceso es un problema que llevamos años intentando resolver. En el British Council, hemos desarrollado y replicado proyectos con el uso de tecnologías accesibles para llegar a comunidades apartadas, como lo hemos hecho en Chiapas con PRONI estatal.Los resultados de LowTec han demostrado que es un programa exitoso por lo cual estamos interesados en hacer alianzas con más instituciones en México para incrementar el impacto de este modelo de capacitación.

A su vez, la reciente reforma educativa, la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ha traído consigo una visión más inclusiva y contextualizada del aprendizaje de idiomas. En este enfoque, el inglés no solo se enseña como una herramienta para la comunicación, sino como un puente hacia la comprensión de la diversidad cultural. La NEM integra el aprendizaje del inglés en un marco más amplio, donde se valora tanto el conocimiento global como las raíces lingüísticas y culturales locales.

Es alentador ver cómo esta reforma, junto con iniciativas como la Jornada Nacional, empiezan a generar un cambio real en las aulas. Los maestros están recibiendo formación continua, con el apoyo de instituciones como el British Council, lo que les permite adaptarse a las nuevas necesidades educativas de sus estudiantes. Sin embargo, queda mucho por hacer para garantizar que este esfuerzo llegue a todos los rincones del país.Para ello, necesitamos mas iniciativas, ya que la competencia en inglés sigue siendo baja en el país. En la región, México se ubica en uno de los niveles mas bajos, por lo que será importante inyectar recursos para crear oportunidades para mas mexicanos.

El inglés, como sabemos, es la lengua global del comercio, la tecnología, la ciencia y la cultura. Cada vez más, el dominio de este idioma se convierte en una herramienta esencial para acceder a la educación superior, obtener un mejor empleo y, en definitiva, mejorar la calidad de vida. Según el informe : El Futuro del Idioma Inglés perspectivas globales del British Council, el inglés es visto como una clave para el progreso en América Latina, y México no es la excepción. Según la OECD, 4 de cada 10 empresas en América Latina enfrentan retos para encontrar personal con habilidades requeridas, dentro de las cuales el inglés se encuentra como una prioridad. Para que esta visión se convierta en realidad, necesitamos continuar trabajando en estrecha colaboración con la SEP y con otras instituciones comprometidas con la mejora de la educación en el país.

A lo largo de los últimos años, hemos apoyado la capacitación de más de 15,000 maestros de inglés en México. Durante la pandemia, con la iniciativa Aprende en Casa, se impactó a más de 8 millones de estudiantes a través de la facilitación de materiales didácticos digitales que complementaron las clases en línea impartidas por la SEP y transmitidas por televisión. Actualmente nos encontramos trabajando en un proyecto de fortalecimiento para la enseñanza del idioma inglés en el Instituto Politécnico Nacional, que creará un impacto a más de 100,000 estudiantes de esta importante institución educativa. Estos son logros significativos, pero aún insuficientes. El camino hacia una enseñanza equitativa y accesible del inglés para todos es largo, pero cada paso que damos en conjunto; cada maestro capacitado, cada estudiante que aprende una nueva palabra en inglés, nos acerca más a ese objetivo.

Al final del día, nuestro objetivo es claro: asegurar que cada niño y niña, hombres y mujeres en México, tengan la oportunidad de aprender inglés, sin importar dónde vivan o cuáles sean sus circunstancias. Creemos firmemente que el dominio del idioma inglés es una herramienta poderosa para el desarrollo económico y social, que puede abrir puertas a oportunidades que cambien vidas..

La colaboraciones que estamos desarrollando con instituciones líderes en el país, son un ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos por un objetivo común. México tiene un enorme potencial, y creemos que, con el tiempo, lograremos que el idioma inglés sea una herramienta accesible para todos, una llave que abra las puertas a un futuro más brillante y lleno de oportunidades.

Síguenos en

Google News
Flipboard