
Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur
El cambio climático se manifiesta
Es urgente que, como sociedad, adoptemos medidas concretas para mitigar estos riesgos y protejamos tanto nuestro entorno natural.


Es urgente que, como sociedad, adoptemos medidas concretas para mitigar estos riesgos y protejamos tanto nuestro entorno natural.
Los incendios en el sur de California han dejado una estela de devastación patrimonial, de salud pública y, por supuesto, medioambiental. Las imágenes que hemos podido observar no han dejado atónitos, desde las grandes casas de colonias exclusivas con todo y sus autos deportivos de lujo, colonias de clase media, zonas populares, centros comerciales, hasta parques, monumentos e iglesias reducidas a cenizas. Estos megaincendios nos invitan a reflexionar sobre las causas y las consecuencias humanas de estos desastres.
No podemos mirar a otro lado cuando las cifras son así de alarmantes, hasta hoy, al menos 24 personas han perdido la vida, más de 12,300 estructuras han sido destruidas y alrededor de 150,000 habitantes han sido evacuados de sus hogares. Hoy las pérdidas económicas se estiman entre 250 y 270 mil millones de dólares, reflejando no solo la destrucción material, sino también el impacto en la vida de miles de familias.
Aunado a esto la magnitud de los incendios ha llevado a un éxodo de residentes de Los Ángeles, pues el temor a futuros incendios, sumado a una crisis en el sector de seguros -donde grandes compañías han dejado de ofrecer nuevas pólizas en California-, ha impulsado a muchos a buscar otros lugares.
Si bien el origen del inicio del incendio aún no se ha podido esclarecer, -más allá de las acusaciones sin sentido-, pues las investigaciones aún están en curso, es innegable que el cambio climático ha intensificado la frecuencia y magnitud de estos incendios, recordemos también lo ocurrido en Valparaíso, Chile a inicios de 2024.
El aumento de las temperaturas, (como ejemplo, California ha experimentado un incremento de 1.4 grados en su temperatura promedio), exacerbando la sequedad del terreno y facilitando la combustión la disminución de la humedad, la proliferación de vientos fuertes, como los de Santa Ana de hasta 161 km por hora y la falta de agua crean condiciones propicias para la propagación rápida del fuego.
Así, como hemos visto en distintos desastres naturales alrededor del mundo, estos incendios no solo destruyen paisajes y propiedades, también desarraigan comunidades, alteran vidas y ponen de manifiesto la urgente necesidad de abordar las causas profundas del cambio climático. Es urgente que, como sociedad, adoptemos medidas concretas para mitigar estos riesgos y protejamos tanto nuestro entorno natural como a las personas que llamamos hogar a esta Tierra, cada día más vulnerable.