
Comenzar con ausencias
Se acaba una era de pensadores, es posible, nos estruja el corazón, seguramente a más de uno, así que quizá es momento de afinar la mirada y enfocar nuevos horizontes.


Se acaba una era de pensadores, es posible, nos estruja el corazón, seguramente a más de uno, así que quizá es momento de afinar la mirada y enfocar nuevos horizontes.
“La felicidad es crear cosas. Esa es la verdadera felicidad en la vida”, David Lynch
No sé ustedes, pero el año va corriendo y con ese paso acelerado se ha cargado varias cosas, apenas rebasamos la primera quincena de enero y los incendios en Los Ángeles, la posibilidad de un acuerdo entre Israel y Hamas para el cese al fuego, así como la polémica en torno a Emilia Pérez, película de Jacques Audiard han sido parte de la “conversación” en redes, afortunadamente a pie de calle, la vida transcurre de otra forma, pero más o menos ha sido el ritmo del primer mes del 2025.
En materia cultural la sacudida comenzó con la muerte del fotógrafo Oliverio Toscani, célebre personaje italiano que con su cámara y mirada dio pauta a las campañas publicitarias más irreverentes, provocadoras, polémicas y entrañables de Benetton, difícil olvidar la tercia de corazones “White”, “Black” y “Yellow”, el beso del sacerdote y una monja o la campaña inspirada en el 50 aniversario de la declaración de los derechos humanos universales de la ONU.
Oliverio Toscani había sido diagnosticado con amiloidosis, una enfermedad rara que apagó su incandescente ingenio a los 82 años.
Tres días después una publicación en redes sociales impactó tremendamente, había muerto David Lynch, el cineasta que supo hacer de sus ideas atmósferas surrealistas que de tan extrañas se perciben reales, originario de MIssoula, Estados Unidos, el realizador con 16 años comenzó a realizar cortometrajes animados que plasmaban imágenes perturbadoras, era el comienzo de su cine y manera de interpretarse el entorno de una manera en la que lo bello y lo maldito convivían.
Si bien, David Lynch tenía años sin filmar nada nuevo, en la última década su trabajo volvió a retomar fuerza, la serie Twin Peaks se veía en cualquier cantidad de dispositivos, Mulholland Drive fue restaurada en 4K en 2021, su cine conectó con las nuevas generaciones y una especie de multiverso surgió con el mundo de los memes, su cuenta de X con más de 3 millones de seguidores y su canal de YouTube son una referencia creativa y de vida.
Hoy ni Oliverio Toscani, ni David Lynch viven, su legado artístico seguirá siendo guía, en tanto su visión es ya una referencia para estos tiempos en los que se busca imponer criterios más allá de la escucha, vale la pena recordar lo decía David Lynch sobre que es bueno tener historias concretas, pero no hay que olvidar que también hay abstracciones en la vida y justo nuestra capacidad como seres humanos radica en la intuición, en generar más preguntas.
Se acaba una era de pensadores, es posible, nos estruja el corazón, seguramente a más de uno, así que quizá es momento de afinar la mirada y enfocar nuevos horizontes para poner en practica eso que Tosani, Lynch y tantos nos otros compartieron.