Andrés Kaiser y su Teorema de Tiempo
Palomitas en La-Lista

Es miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Se desempeña como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV. Ama el cine mexicano y tiene un blog donde escribe de cine y comparte sus puntos de vista de la cultura y los espectáculos en general. También es filósofa y apasionada de la cultura griega. Forma parte del equipo de La-Lista.

IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia

Andrés Kaiser y su <i>Teorema de Tiempo</i> Andrés Kaiser y su <i>Teorema de Tiempo</i>
Con Teorema de tiempo, Andrés Kaiser no sólo honra a sus abuelos sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestras propias historias y el poder de las imágenes para capturar la esencia de nuestras vidas. Póster: Cortesía Benuca Films para su promoción

En el corazón del centro de San Luis Potosí, entre prensas, libros de contabilidad y sobres viejos, se encontraba un legado oculto. Anita Schlittler y Arnoldo Kaiser, conocidos por su imprenta y fábrica de libros desde 1945, ocultaban una pasión secreta que solo fue descubierta casi 80 años después: su amor por el cine.

Un hallazgo inesperado

El director Andrés Kaiser, nieto de Arnoldo y Anita, se topó con una vasta colección de fotografías y cientos de películas caseras mientras exploraba los antiguos documentos de sus abuelos. Estas imágenes no solo revelaron su inesperada vocación como cineastas amateur sino que también narraron una serie de tragedias familiares que habían marcado profundamente sus vidas.

La doble vida de Arnoldo Kaiser

En San Luis Potosí, Arnoldo Kaiser es recordado como un empresario de origen suizo con un buen sentido del humor, que junto a su esposa Anita Schlittler, dirigía una exitosa imprenta. Sin embargo, detrás de esa fachada pública, Arnoldo era también un cineasta secreto. Juntos filmaban pequeños cortometrajes caseros que reflejaban tanto su vida cotidiana como sus fantasías y sueños.

Arnoldo no solo era un hombre de negocios; era un músico frustrado, cuya vocación artística se había visto truncada. A través del cine, encontró una salida para sus aspiraciones creativas, creando un valioso archivo visual que ahora su nieto ha rescatado.

Andrés Kaiser y su <i>Teorema de Tiempo</i> - TT_04-1280x1280
La película presenta a Arnoldo y Anita como individuos con sus propias luchas y aspiraciones, cuyas vidas se entrelazan con las imágenes que dejaron atrás.

La transformación cinematográfica

El documental Teorema de Tiempo, dirigido por Andrés Kaiser, se convierte en un fascinante collage de las películas y fotografías de sus abuelos, ofreciendo una mirada profunda y analítica de sus vidas. Kaiser, quien previamente dirigió la aclamada película de horror Feral, utiliza este material para construir una narrativa cinematográfica rica en analogías y simbolismos.

Con la incorporación de Lorenzo Mora como editor del proyecto, tomaron la decisión de referirse a los protagonistas del documental por sus nombres de pila, Arnoldo y Anita, en lugar de “los abuelos”. Esta elección permitió a Kaiser distanciarse emocionalmente y contar su historia desde la perspectiva de sus películas, no de sus recuerdos personales. Esta visión transformó la película, haciendo que la narrativa se centrara en los propios cineastas y sus motivaciones, en lugar de ser un mero homenaje familiar.

El documental de Andrés Kaiser no es solo una exploración de su propia historia familiar sino también una indagación sobre la naturaleza del arte y la memoria. La película presenta a Arnoldo y Anita como individuos con sus propias luchas y aspiraciones, cuyas vidas se entrelazan con las imágenes que dejaron atrás. Teorema de Tiempo es una obra que explora la complejidad de la vida familiar, la soledad y el arte. Con una combinación de curiosidad y rigor, Kaiser revela una vida solitaria y delirante en medio del tedio de la vida potosina, creando un documental que es tan amoroso como inquisitivo.

Con Teorema de tiempo, Andrés Kaiser no sólo honra a sus abuelos sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestras propias historias y el poder de las imágenes para capturar la esencia de nuestras vidas.

Te invito a disfrutar de la charla que tuve con Andrés Kaiser con motivo del estreno de su documental en salas comerciales.

Ficha técnica

  • Título: Teorema de Tiempo
  • País: México
  • Año: 2022
  • Dirección y Guion: Andrés Kaiser
  • Producción: Nicole Maynard Pinto
  • Fotografía: Anita Schlittler y Arnoldo Kaiser
  • Sonido: Matías Barberis
  • Edición: Lorenzo Mora Salazar
  • Música: Alejandro Castaños
  • Casa Productora: Cine Feral
  • Distribución: Benuca Films

Premios:

  • AMACC: Ariel de Plata al Mejor Documental
  • GIFF: Mejor Documental y Premio de la Prensa
  • Ficmonterrey: Mejor Documental
  • Morelia Film Fest: Mención Honorífica

No te pierdas este documental en Cineteca Nacional, a partir del 11 de julio, o en los circuitos mencionados por el director en la entrevista.

Mira el tráiler y compra tus boletos aquí:

Teorema de tiempo, el docu donde fusiona la memoria familiar con el arte cinematográfico, compartiéndonos historias a través de un relato visualmente entrañable y cautivador.

Síguenos en

Google News
Flipboard