Aires nuevos
Archipiélago Reportera cultural egresada de la ENEP Aragón. Colaboradora en Canal Once desde 2001, así como de Horizonte 107.9, revista Mujeres/Publimetro, México.com, Ibero 90.9 y Cinegarage, entre otros. Durante este tiempo se ha dedicado a contar esas historias que encuentra a su andar. X: @campechita
Aires nuevos Aires nuevos
Claudia Curiel de Icaza formará parte del gabinete de Sheinbaum. Foto: Claudia Curiel de Icaza/Facebook

“Nos deleitamos con la belleza de una mariposa, pero rara vez nos paramos a pensar en todos los cambios por los que ha tenido que pasar para alcanzar esa belleza”, Maya Angelou

Jueves por la noche, la zona sur de la Ciudad de México y algunas otras regiones se encontraban inundadas. El lugar lucía como en sus mejores años, se escuchaban las fichas de dominó revolviéndose en círculo. Un barullo armónico inundaba el salón principal de una de las cantinas de mayor tradición para la comunidad periodística, cultural y artística de las últimas décadas.

Fue caminar hacia la entrada y ver muchas caras conocidas. ¿Qué tal, cómo va la vida? Hace mucho que no nos veíamos… dos o tres preguntas más y entonces soltaban el cuestionamiento del día: ¿Cómo ves a la nueva secretaria de Cultura?…

Contexto: el jueves 18 de julio a las 11 de la mañana, la presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer parte de su gabinete. Entre esos nombres se anunció a Claudia Curiel de Icaza como la persona que encabezaría la Secretaría de Cultura federal, cargo que a nivel local desempeñó justo en la última recta de Sheinbaum como jefa de gobierno. 

Las respuestas coincidían con el argumento de que es una “chava que le sabe”. Sí, suena ambiguo, pero hace alusión a que Curiel de Icaza tiene la experiencia para hacerse cargo de una dependencia de tremendo tamaño. 

Claudia Curiel fundó el festival independiente Bestia, fungió como subdirectora de programación de la Dirección General de Música de la UNAM, también fue subdirectora de Casa de Lago, recinto cultural de la UNAM. Además de que colaboró en una variedad de propuestas y festivales, tiene una experiencia diversa y eso puede jugarle muy a favor. 

Ya en calidad de secretaria de Cultura de la Ciudad de México encabezó diversos proyectos, como rescatar el Reglamento de la Ley de Espacios Independientes. El primer recinto beneficiado fue el Multiforo Cultural Alicia que bajó la cortina en Avenida Cuauhtémoc en la colonia Roma para no volver y, gracias a esta ley, pudo abrir en Santa María la Ribera. 

Se esperaría que esa misma visión aplique en otros estados donde se han establecido casas y bodegas como recintos culturales y mes a mes sortean las complicaciones para gozar de finanzas sanas para pagar una renta, contratar personal y crear un programa que responda a las necesidades de la comunidad. 

Otro de los pendientes es generar redes de apoyo para los creadores y creadoras, ya que sabemos que de buenas voluntades no se surte la lista del mercado o se pagan colegiaturas, ese es un asunto que no debe pasar de largo. 

Por otra parte, entrar al relevo en un proyecto como el de Chapultepec requerirá de una estrategia orgánica y clara que realmente vincule a los públicos y creadores en una convivencia propositiva y dé resultados de ida y vuelta.

En pocas palabras, la respuesta a esa pregunta al llegar al Covadonga es que la veo centrada y con ganas de hacer cosas. Ojalá su visión sea transparente y, de la mano de un equipo sólido, tome el estandarte de la gran embajadora de México, nuestra cultura y sus variadas expresiones.

Importante, la nueva secretaria de Cultura deberá tener en claro que forma es fondo y esa claridad puede influir en la carrera de una gestora cultural que decidió entrar en las filas de la política y que un traspié se puede convertir en una bola de nieve.

Al final, la noche concluyó con un buen sabor de boca que se acompañó con una torta de milanesa con quesillo, aguacate, unas rajas con zanahorias y una bien fría para que la torta no se atorara en el gañote.

Síguenos en

Google News
Flipboard