La brigada que recorre Morelos detecta una posible fosa clandestina masiva
La Brigada Nacional de Búsqueda detectó una posible fosa clandestina en Yecapixtla y 10 hallazgos de restos óseos.


La Brigada Nacional de Búsqueda detectó una posible fosa clandestina en Yecapixtla y 10 hallazgos de restos óseos.
Reyna Barrera tomaba una pequeña siesta en un predio de Yecapixtla, Morelos, cuando después de unos minutos, despertó conmovida y le dijo a la persona a su costado: “Soñé con mi hijo”. El predio en el que estaba sentada cada vez daba más indicios de ser una gran fosa clandestina.
La VI Brigada Nacional de Búsqueda ha localizado 10 restos óseos en tres puntos del estado de Morelos desde el 11 y hasta el 22 de octubre. Uno de estos sitios se encuentra en una mina de arena localizada en el ejido de Mixtlalcingo, Yecapixtla.
La-Lista acompañó a la brigada en las jornadas de la búsqueda en campo donde tres mujeres de diferentes estados compartieron su historia.
Búsqueda incansable
La vida de Martha Martínez cambió en 2017, cuando desapareció su hermano Juan Carlos. Con profunda tranquilidad acepta que no le llama la atención asistir a fiestas, reuniones o cualquier tipo de evento porque se siente juzgada por el dolor, el mismo que ahora le impulsa a seguir adelante.
El caso de Juan es tan solo uno de los más de 90 mil desaparecidos en México, según las cifras oficiales. Martha, junto con hombres y mujeres que tienen un ser querido desaparecido, forman parte de la Brigada Nacional de Búsqueda, una manera de resistencia en la colectividad que realizan búsquedas en distintos estados del país con información que reciben de la población.
La mañana del 18 de octubre, Martha, una docente jubilada de San Luis Potosí, se alistó junto a sus compañeras para dirigirse a un lugar en Yecapixtla, Morelos. A través de sus redes sociales, la brigada recibió el aviso de que ahí había una posible fosa clandestina.
La vagoneta donde viajaban unos 15 familiares se adentró a una zona solitaria con casas que lucen abandonadas. Martha compartió que el único registro que tiene de la desaparición de Juan es un video donde se observa cómo es sustraído de su negocio de caña en El Naranjo, San Luis Potosí, por unos hombres. Eso es lo último que supo de él.
Cuando el vehículo llegó al punto, todos comenzaron a descender y se encontraron con un lugar casi solitario con árboles, vigilado en silencio por integrantes de la Guardia Nacional, como parte de la seguridad para la brigada.


El grupo alistó sus machetes, varillas y otras herramientas para lograr “hallazgos positivos” que les devolvieran un poco la esperanza y, tal vez, los restos de sus seres queridos.
El sol de Morelos a las 12:00 del día cada vez era menos tolerable. Decidieron parar un momento y buscar un rincón con un poco de sombra para recargar energía. Reyna Barrera, de Veracruz, llevaba tres botellas de agua congelada para soportar la jornada.
La acompañaba su hijo Héctor, quien también iba preparado con un poco de cacahuates en su mochila. Este kit de supervivencia forma parte del protocolo que han aplicado a lo largo de 10 años de buscar a su hermano, Javier.
Reinita, como todos la conocen, ha asistido a muchas brigadas, no pierde la esperanza de volver a ver el rostro de su hijo. A sus 77 años no cede, camina por todo el terreno, cuestionando, compartiendo y contagiando su entusiasmo.
Cuando vio que una integrante del colectivo Marabunta estaba haciendo trenzas a las demás, se acercó para dejarse peinar. En unos minutos, su trenza de pelo blanco quedó adornada con pequeñas flores amarillas, como señal de autocuidado.
Las autoridades de Morelos han sido herméticas con el trabajo que ha realizado la brigada. Con el primer hallazgo intentaron abrir un perímetro de 50 metros, dejando prácticamente a las familias fuera de la mina. Después se logró un acuerdo donde empezaría la exhumación de los restos y se seguiría trabajando el predio al mismo tiempo.
Durante los dos días de trabajo en Yecapixtla, al encontrar un resto óseo se conmocionan todos, principalmente las mujeres. Graciela Gutiérrez es una de ellas. En una carpeta verde transparente llevaba la ficha de búsqueda de su hijo Juan Manuel Chávez, quien tenía 23 años cuando desapareció junto a tres hombres más en el Estado de México hace 12 años.
Entre los papeles de Graciela estaba la copia de su credencial de elector, donde lucía más joven, dice que ha tenido tres credenciales desde que comenzó a buscar a su hijo. Ha recorrido Tlaxcala, Michoacán y Jalisco. Supuestamente, este último fue el estado a donde irían Juan y tres hombres para comprar gallos. Desde entonces, no se sabe nada de él ni de Roberto de la Rosa, Salvador de la Rosa y Juan Pacheco.
Graciela no ha recibido apoyo económico por parte de las autoridades para financiar los viajes, pero siempre encuentra la forma de arreglarlo.
Esta es la sexta edición de la brigada, que inició en 2016 por buscadores y buscadoras de personas desaparecidas de estados como Guerrero, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Morelos y Veracruz. El colectivo realiza búsquedas en campo, trabaja con intervención en iglesias y comunidades de fe y busca mantener interlocución y con las autoridades.
María Herrera, integrante de Red de Enlaces Nacionales y de la Brigada, pidió el viernes en un mensaje a medios un pronunciamiento por parte del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ante la situación y que ofrezca tanto seguridad como apoyo a las integrantes de la brigada que darán seguimiento a las carpetas de investigación de los hallazgos positivos.
La brigada acompaña historias de dolor e impotencia, donde se modifica drásticamente la forma de vivir. Cada hallazgo es una forma de mantener la fe. La consigna es clara: hasta encontrarles.



Si deseas conocer más de la Brigada Nacional de Búsqueda te dejamos el link de su página oficial: