¿Quieres viajar con tu perro o tu cabra? El Taxi Animalista es la solución
Luis López fundó el Taxi Animalista por el amor a los perros, pero también porque detectó una necesidad de traslados que nadie atendía a precios accesibles. La red –que trabaja en CDMX y estados aledaños– no discrimina y ha llevado gatos, gallos, cabras y hasta cerdos.


Luis López fundó el Taxi Animalista por el amor a los perros, pero también porque detectó una necesidad de traslados que nadie atendía a precios accesibles. La red –que trabaja en CDMX y estados aledaños– no discrimina y ha llevado gatos, gallos, cabras y hasta cerdos.
Es la 1:00 de la mañana y Luis recibe una llamada para un traslado de emergencia. Sin dudarlo, se levanta de la cama y corre a encender el auto. La ubicación no queda cerca de su casa, pero acelera para llegar a tiempo. Una vez en el punto, descubre que al herido le cortaron las extremidades. Con precaución y dominio, lo sube a su taxi y en 20 minutos están en el hospital veterinario.
Así es una jornada de trabajo en el Taxi Animalista, un transporte de 24 horas que opera en la Ciudad y el Estado de México y con el que los integrantes de la red ofrecen su servicio a rescatistas para el traslado de perros enfermos, heridos o en situación de calle.
Luis López, fundador de esta red, cambió a los pasajeros de dos piernas por los de cuatro patas. Hace una década, descubrió que era casi imposible hallar un transporte seguro para las mascotas y los perros rescatados, y sin pensarlo demasiado decidió renovar su negocio.
“Me di cuenta de que se discriminaba a quienes querían viajar con un perro herido, que por el olor, que por el ruido, que porque ensuciaba los asientos y entonces me animé a hacerlo yo. Hay un mundo de rescatistas allá afuera que necesita de este servicio”. dice.

Durante cinco años solo fueron él y su taxi, pero en 2019 convenció a otros colegas de unirse a su causa. Los capacitó y les enseñó a dar un servicio especializado, desde el rescate hasta la entrega en un lugar seguro. Les enseñó a cargar, a calmar y a tratar a un animal herido, ya fuera un gato o un perro, y los sensibilizó sobre la labor de las personas rescatistas.
“Ellos ya tienen ese sentimiento de ayudar también. Hay veces en que hemos ido a la una de la mañana por un pasajero perruno, ellos saben que (la desvelada) es para ayudar a que ese perrito se recupere. Cuando se unieron, les dije aquí hay trabajo y poco a poco les empecé a dar los conocimientos necesarios”.
A la red se sumaron Antonio Herrera y Carlos Rivera. En 2022 también el hijo de Carlos, Marco Rivera, quien ya lleva dos años y medio trabajando con el equipo, pese a que originalmente le tenía miedo a los perros.
Luis siempre supo que su destino estaba ligado al de los animales. Su abuela le inculcó este amor desde que era pequeño, porque la veía alimentar a los perros que llegaban de la calle. Cuando se casó mantuvo esta costumbre familiar y finalmente junto a su esposa incluso abrió un refugio para perros agresivos.
Hoy en día, buena parte de sus ganancias las invierte en dicho refugio y desde su hogar, coordina los traslados para los viajeros perrunos, aunque a su taxi puede subir prácticamente cualquier ser vivo.
“Hemos transportado desde puercos hasta gallos o gallinas, y cabras, de todo tipo. Lo que pueda entrar en el carro nosotros lo llevamos (…) Y hemos rescatado hasta diez perros de un antirrábico en un solo día”, recuerda Luis.
Sin embargo, el fundador del taxi animalista siempre da prioridad a los rescatistas, porque entiende que ningún taxi de aplicación presta este servicio y porque con el paso de los años, se ha hecho de una cartera de clientes frecuentes.







Los siete días de la semana
Tino estaba nervioso cuando dejó la peluquería y sus temblores lo delataban. En teoría estaba listo para una sesión de fotos, y lo único que le hacía falta era su transporte cinco estrellas. Marco, el conductor, llegó puntual a la colonia Presidentes Ejidales, en Coyoacán, y lo ayudó a subir al taxi. Su amiga, abordó después de él y en cuestión de cinco minutos los tres viajaban a salvo con dirección al parque.
Ella lucía un collar precioso, de color verde pistache con detalles plateados y él se limitaba a mirarla. Acercaba su nariz a su cara como si quisiera decirle un secreto, mientras que el conductor los espiaba por el espejo retrovisor.
Tino y Tina son dos perritos rescatados a los que el Taxi Animalista llevó de la veterinaria al parque. Fue un traslado corto, pero efectivo. Marco Rivera los recogió en el punto que le fue solicitado, los subió al vehículo, como si fueran dos muñecos a los que debe cuidar, y luego los entregó a su salvadora para las fotos. Esperó cerca de 15 minutos, los regresó al coche y los llevó a un refugio.
Esta clase de viajes también son parte de la rutina de la red de taxistas, que opera los siete días de la semana.
Cada colaborador lleva al interior de su cajuela unas lonas, un par de guantes, correas, productos de limpieza, desinfectante, transportadoras y todo lo necesario para la comodidad y seguridad de sus pasajeros.
Si los choferes no tienen un viaje programado, inician su día trabajando en el taxi de manera regular, con personas, y mantienen comunicación en caso de que surja una solicitud.
Las rutas las dividen dependiendo de dónde están localizadas las unidades, pero el primer paso para agendar el viaje es con Luis, el fundador de esta red. Él habla con los clientes, coordina las rutas y cotiza el traslado. De modo que quien está más cerca del punto, ya sea Antonio, Carlos o Marco, acuda a brindar el servicio. Esta dinámica permite que la tarifa sea más accesible.
“Como son taxis tenemos la facilidad de que ellos puedan andar por toda la ciudad. Cuando sale una emergencia ubicamos al auto más cercano al punto y es a quien mandamos. Cuando son viajes programados, (ellos) se van acercando al lugar y es lo que nos facilita a nosotros tener un precio más accesible, porque existen muchos taxis para mascotas pero que cobran más. Nosotros tenemos esa facilidad de poder acortar los gastos de gasolina”, afirma Luis López.
Los clientes que más solicitan el servicio son rescatistas, pero cualquiera puede llamar al Taxi Animalista y pedirle que traslade a su mascota de un lugar a otro, sin la necesidad de que el dueño viaje a bordo.
La vía más rápida para contactar a la red es a través de una llamada telefónica o un mensaje de WhatsApp, aunque también hay quienes los contratan por redes sociales.
Pecas, Chato y Lucy aparecen en Twitter con una sonrisa, todos han viajado con el Taxi Animalista y son testigos del buen servicio que brinda.

1,800 km de viaje
El viaje más largo del Taxi Animalista ha sido de Ciudad de México a Sonora, cerca de mil 800 kilómetros recorridos tan sólo de ida…
Una clienta de Sonora tomó la decisión de mudarse a la capital mexicana, pero no estaba dispuesta a enviar a su perrito encerrado en la cajuela de un avión. Nadie quería llevarlos, por la distancia, la inseguridad o porque el perro “podía causar destrozos”; la red fue la única que aceptó el reto.
“Nosotros no discriminamos al cliente con eso de que el perro puede ensuciar. Nosotros sabemos a lo que nos atenemos. Nos ha pasado de todo, pero pues hemos tratado de mejorar. Sabemos que el perro llega a morder las fundas de los asientos, que puede vomitar, e incluso hacerse del baño, pero asumimos ese costo”, indica Luis López.
El taxista subraya que el precio del viaje es fijo y que no se cobran tarifas adicionales cuando el perrito llega a tener un accidente a bordo. Las fundas impermeables del asiento sirven precisamente para eso y los conductores están conscientes de que puede haber imprevistos.
La red opera en la zona metropolitana del Valle de México, pero también brinda servicios en entidades aledañas como Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, haciendo excepciones con quienes lo necesitan.
Además, tiene la opción de que las mascotas viajen en solitario, como Tina y Tino; en compañía de sus seres queridos, como el perrito ahora sonorense o que el taxista arribe en solitario a completar un rescate por encargo. Eso dependerá de quien lo contrate.
Luis López observa que hoy en día los taxistas son señalados por su mal servicio, pero con su red de compañeros intenta diversificar la oferta y combatir esta idea.
El Taxi Animalista es único en su clase, sus clientes preferidos son los no humanos, pero su misión es tan noble que cuando encuentra una persona en su camino, la sube sin dudarlo dos veces en lo que aparece una emergencia perruna.