Microsismo en Álvaro Obregón hoy: ¿De qué magnitud fue el temblor en la CDMX?
Un microsismo en Álvaro Obregón alertó a la ciudadanía en la Ciudad de México. ¿Sentiste el temblor?


Un microsismo en Álvaro Obregón alertó a la ciudadanía en la Ciudad de México. ¿Sentiste el temblor?
Un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México (CDMX), se registró la noche de este martes 21 de enero de 2025.
Las autoridades ya emitieron información y aquí te dejamos los detalles.
¿De qué magnitud fue el microsismo en Álvaro Obregón, CDMX?
El microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México (CDMX), tuvo una magnitud 1.7, de acuerdo con los primeros reportes.
El hecho se registró a las 21:34 horas, detallaron las autoridades.
“SISMO Magnitud 1.7 Loc. ÁLVARO OBREGON, Ciudad de México 21/01/25 21:34:05 Lat 19.36 Lon -99.17 Pf 1 kilómetro”, detalló el Servicio Sismológico Nacional.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
El microsismo en la CDMX no requirió la activación de la alerta debido a su baja intensidad. Sin embargo, vecinas y vecinos mencionaron en redes sociales que sintieron un pequeño “jalón”.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) se activa en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) a partir de temblores magnitud 5.
¿Por qué hay microsismos en la CDMX?
Los microsismos en la CDMX están relacionados con cinco fallas geológicas, informó La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, en septiembre de 2024.
“Estos movimientos que se asocian a la reactivación y al reacomodo de las fallas que atraviesan el subsuelo de la Ciudad de México, en estos últimos eventos realmente no se asegura que están relacionados con la falla denominada Mixcoac- Plateros, sin embargo, es importante señalar también, como planteaba el jefe de gobierno (Martí Batres) que actualmente se tienen identificadas cinco fallas geológicas activas”, reiteró la funcionaria.
Las zonas más afectadas son las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón, donde de enero de 2023 a septiembre de 2024 se registraron 157 eventos, de acuerdo con las autoridades.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que los microsismos son de baja intensidad.
“Tenemos en la Ciudad de México cinco fallas históricas y han estado activas un par de fallas en el poniente, una que hace frontera entre Benito Juárez y Álvaro Obregón y otra que hace frontera entre Benito Juárez y Miguel Hidalgo, esas son las que han tenido actividad en estos días”, mencionaron.