El presidente no podrá decidir sobre los recursos ahorrados con la Ley de Austeridad
El presidente de la República no podrá decidir el destino de los recursos que se ahorren a partir de la Ley de Austeridad, pues la SCJN invalidó esta norma.


El presidente de la República no podrá decidir el destino de los recursos que se ahorren a partir de la Ley de Austeridad, pues la SCJN invalidó esta norma.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que el presidente de la República determine por decreto a dónde se irán los recursos ahorrados a partir de la Ley de Austeridad.
Con 9 votos a favor, el Pleno de la Corte invalidó el segundo párrafo del artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, al violar la facultad de la Cámara de Diputados para definir el destino de los recursos públicos.
“El artículo 61, párrafo segundo, (…) es inconstitucional porque faculta al Presidente de la República, de forma discrecional, a determinar el destino de los recursos ahorrados con la Ley Federal de Austeridad Republicana, facultad que conforme al artículo 74 de la Constitución es exclusiva de la Cámara de Diputados”, explica el proyecto de la acción de inconstitucionalidad 139/2019.
Con esto, la SCJN termina con el estudio correspondiente a la Ley Federal de Austeridad Republicana, promulgada el 19 de noviembre de 2019, e impugnada por senadores de la oposición.
El lunes 4 de abril, los ministros declararon de manera unánime la prohibición a exfuncionarios federales de trabajar en la industria privada en los 10 años posteriores a su salida del cargo, lo que estaba contemplado en el párrafo segundo del artículo 24 de dicha ley.
Esta mañana, en la conferencia de prensa de presidencia, Andrés Manuel López Obrador calificó como una “aberración” que la Corte invalidara esta prohibición a exfuncionarios para trabajar en el sector privado por 10 años.