El NAIM, ¿ya se habría inaugurado? Así sería comparado al AIFA
¿Qué hubiera pasado si el AIFA no existiera y el NAIM hubiera concretado su construcción? Te contamos las principales diferencias entre los proyectos de Santa Lucía y Texcoco.


¿Qué hubiera pasado si el AIFA no existiera y el NAIM hubiera concretado su construcción? Te contamos las principales diferencias entre los proyectos de Santa Lucía y Texcoco.
Alguna vez te has preguntado cómo hubiera lucido el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), si se hubiera construido en lugar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). ¿Qué tenían en común y que los hizo diametralmente opuestos?
El AIFA es una de las obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que se caracterizó por impulsar proyectos de infraestructura que pudieran concretarse en un periodo de seis años, es decir un sexenio.
Además, vale la pena mencionar el que AIFA nació como proyecto opositor al NAIM, y que gracias a una consulta ciudadana se determinó que el aeropuerto en Texcoco sería cancelado y sustituido con un proyecto que pretendía complementar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Ambos proyectos reflejan visiones distintas sobre cómo abordar las necesidades de infraestructura aérea en el Valle de México y en consecuencia sus metas no fueron las mismas. Aquí te contamos algunas diferencias.
¿Cuándo se habría inaugurado el NAIM?

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tendría que haberse que terminado en 2018 e inaugurado en 2020, de acuerdo con el Plan Maestro que se presentó el expresidente Enrique Peña Nieto.
Sin embargo, este proyecto operó con retrasos y esa fue una de las razones que promovió López Obrador para su cancelación definitiva. En 2018, cuando el tabasqueño asumió el poder, la obra apenas tenía un avance del 30%, lo que significa que la fecha definitiva de operación pudo haberse postergado al menos otros cuatro años.
Las diferencias NAIM vs AIFA

En el documento “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: Programa Estratégico- Institucional”, se estableció que el NAIM iniciaría operaciones con una capacidad instalada máxima de 68 millones de pasajeros.
Se precisó que el diseño permitiría ampliaciones “conforme al crecimiento económico del país, atendiendo la demanda de pasajeros y mercancías con una proyección de 50 años”.
El Plan Maestro presumía que en su máximo desarrollo, el NAIM tendría capacidad para atender 125 millones de pasajeros anuales en dos edificios terminales y contaría con seis pistas de operación triple simultánea.
Por su parte, el AIFA, que se inauguró en marzo de 2022 y está ubicado en la base aérea de Santa Lucía, tiene una capacidad inicial para manejar cerca de 20 millones de pasajeros al año, y mantiene sus planes de expansión.
Su diseño es más sencillo en comparación con el NAIM, y se ha construido con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de costos. Además, se busca que el AIFA funcione como un complemento al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en lugar de ser un reemplazo directo.