Declaratoria de emergencia en Tijuana por deportación de migrantes con Trump: ¿En qué consiste? Declaratoria de emergencia en Tijuana por deportación de migrantes con Trump: ¿En qué consiste?
México y Estados Unidos enfrentan una fuerte ola de migración. Foto: EFE

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la declaratoria de emergencia en Tijuana ante las posibles deportaciones masivas de personas migrantes anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

La mandataria dijo no entender bien lo anunciado por el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, pero destacó que el gobierno está preparado en caso de que el magnate estadounidense cumpla una de sus promesas de campaña.

Declaratoria de emergencia en Tijuana: esto dijo Sheinbaum

Estas fueron las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada acerca de la declaratoria de emergencia en Tijuana:

“No entiendo muy bien por qué declaró el Cabildo la ‘situación de emergencia’, no sé exactamente la declaratoria. Lo que sí, es que nosotros estamos preparados.

Por supuesto, no estamos de acuerdo y por eso defendemos el trabajo de las y los mexicanos en Estados Unidos, que aportan a la economía mexicana, pero aportan más a la económica de Estados Unidos. Pero, en caso de una decisión así, por parte del gobierno de Estados Unidos, nosotros estamos preparados.

Declaratoria de emergencia en Tijuana por deportación de migrantes con Trump: ¿En qué consiste? - sheinbaum-cjng-coalcoman-michoacan
La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa. Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE.

Y ya vamos a presentarlo en su momento, no necesitamos adelantarlo. Hemos estado trabajando ya desde hace varios meses, desde que lo llegó a anunciar el presidente Trump para poder recibir a nuestros connacionales de la mejor manera en caso de que haya deportaciones”, mencionó la titular del Ejecutivo desde Palacio Nacional el 15 de enero.

¿Por qué hay declaratoria de emergencia en Tijuana?

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, declaró que hay una alerta de emergencia en la ciudad, la mayor de la frontera norte de México, por la “preocupación” de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “cumpla sus amenazas” de deportaciones masivas.

El presidente municipal defendió que el Ayuntamiento haya emitido, por unanimidad de voto de los regidores, una declaratoria de emergencia ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes cuando comience el Gobierno de Trump, quien tomará su cargo el 20 de enero.

El funcionario, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expuso a los medios que la medida se tomó “por la preocupación de una contingencia en ese sentido, en caso de que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla con sus amenazas”.

Aunado a ello, refirió el Ayuntamiento optó por esta declaratoria debido “a las múltiples declaraciones publicadas en diversos medios nacionales e internacionales, con relación a un probable arribo masivo de migrantes por esta frontera (Tijuana)”.

Coordinación ante el arribo masivo de migrantes en Tijuana

El alcalde también destacó la coordinación con el Gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el estado de Baja California.

“Solo de esta forma, con la participación de los tres órdenes de Gobierno, podremos salir adelante ante esta situación que podría concretarse”, sostuvo.

Declaratoria de emergencia en Tijuana por deportación de migrantes con Trump: ¿En qué consiste? - declaratoria-emergencia-tijuana
El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, habla durante un acto protocolario este miércoles, en Tijuana (México). EFE/ Joebeth Terríquez

El alcalde tijuanense señaló que el propósito “es otorgar condiciones de un trato digno a las personas que sean deportadas, así como privilegiar el respeto a los derechos humanos y garantizarles un buen retorno a quienes podrían llegar por Tijuana”.

¿Qué es la declaratoria de emergencia en Tijuana?

La declaratoria de emergencia en Tijuana ante la posible deportación masiva de migrantes con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU consiste en:

  • Otorgar facultades al secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, y a las dependencias que se determinen, para que suscriban los instrumentos jurídicos, adquisiciones y contratación necesarias para atender esta problemática que sería atípica de registrarse.
  • Estas facultades permitirán proceder al arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
  • Contratación de servicios públicos, internet, servicios jurídicos, administrativos, de tecnología, de consultoría, personal, equipos, insumos, materiales diversos, adecuaciones de obras, entre otras medidas.

El presidente municipal también señaló que el Ayuntamiento busca instalar un “puente humanitario” para dar atención a migrantes, mediante una coordinación interinstitucional municipal, para lo que se requiere de la utilización de recursos extraordinarios.

Además, explicó que considerando que este hecho no solo impactaría al municipio de Tijuana, sino a todas las ciudades de la frontera norte de México.

“Tijuana asume su responsabilidad social e histórica, mediante la aprobación de este punto de acuerdo”, argumentó.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard