AICM quiere ampliar operaciones y otorgar más concesiones a taxis privados
La administración del AICM está a la espera de la aprobación de dos estudios que buscan ampliar las operaciones de vuelo y otra más para dar más concesiones a taxis privados


La administración del AICM está a la espera de la aprobación de dos estudios que buscan ampliar las operaciones de vuelo y otra más para dar más concesiones a taxis privados
La administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está a la espera de la aprobación de dos estudios que propuso, uno de ellos a la Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, que incrementa las operaciones por hora y el otro para dar más concesiones a taxis privados.
El contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, aclaró que no se propuso un número determinado de incremento de slots (horarios de despegue y aterrizaje), ya que eso lo determinarán las propias autoridades.
Actualmente, el aeropuerto capitalino opera a 43 operaciones por hora en horarios saturados, pero hace algunos años permitía 61 operaciones por hora.
Buscan más concesiones a taxis privados
El otro estudio es sobre entregar más concesiones a taxis privados para que puedan dar servicio dentro del AICM, el cual se está gestionando a través de la subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El estudio se presentará ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y contará con asesoría del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Por otra parte, Rivera Parga dijo que para las remodelaciones de las instalaciones de la T1 y T2 del AICM, de cara a la próxima Copa del Mundo de 2026, se cuentan con 8 mil millones de pesos provenientes de los remanentes del impuesto TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto) e ingresos propios, pues cuentan con menos presupuesto otorgado por el gobierno federal.
Algunas de las remodelaciones son una ampliación del estacionamiento de la Terminal 2 y un estacionamiento temporal para que las personas que vayan a recoger a un pasajero no estén dando vueltas y se puedan estacionar.