De los decretos a los empresarios: La-Lista sobre los recortes de vuelos en el AICM De los decretos a los empresarios: La-Lista sobre los recortes de vuelos en el AICM
Ilustración: María José Vázquez/La-lista.

El gobierno federal redujo el número de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una medida que ha sido calificada de “unilateral” por la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), quien advirtió que ello afectaría los vuelos nacionales e internacionales comercializados.

De acuerdo con el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el número de operaciones por hora pasará de 52 a 43 y entrará en vigor para el periodo invernal de 2023; sin embargo, se trata del segundo recorte que la base aérea presenta en poco más de un año.

Aquí te presentamos La-Lista sobre los cambios que ha tenido el AICM desde la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde el gobierno busca incrementar la actividad aérea y que las aerolíneas coloquen más vuelos en él. 

7

Reducción de vuelos comienza en enero

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que a partir del lunes 8 de enero de 2024 comenzará la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Para disponer de mayor tiempo para el complejo proceso de la planeación en la asignación de slots en apego a las mejores prácticas internacionales, iniciará la aplicación de la citada reducción a partir del lunes 8 de enero del 2024”, dijo la SICT en un comunicado.

Se detalló que se aplicará esta medida en el AICM, en apego a las a las atribuciones que le impone la Ley de Aeropuertos Vigente, en el artículo 63, que establece que el administrador aeroportuario determinará los horarios de aterrizaje y despegue, en cumplimiento del documento del DOF y con la finalidad de “apoyar a los usuarios que ya adquirieron sus boletos para las fechas que abarca la temporada de invierno 2023”.

Además, reiteró que con esta resolución no se suspenderá ningún vuelo internacional.

6

Aeroméxico critica reducción de vuelos

La compañía de aviación Grupo Aeroméxico dijo estar en contra de reducir vuelos en el AICM para aumentar las operaciones del AIFA, como defendió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“En primera instancia la medida afectará a todos los pasajeros que utilizan ese aeropuerto, a los trabajadores de la industria y a la atracción de nuevas inversiones que dependen de contar con certeza jurídica y una conectividad aérea adecuada”, expresó en un comunicado la compañía.

De los decretos a los empresarios: La-Lista sobre los recortes de vuelos en el AICM - aeromexico-salida-bmv
Avión de Aeroméxico. Foto: Aeroméxico.

Aeroméxico recordó que cuando las autoridades del AICM solicitaron en 2022 reducir las operaciones de 61 a 52 por hora la compañía cumplió.

“Fue la aerolínea que más operaciones redujo”, subrayó.

Grupo Aeroméxico se encuentra a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este nuevo ajuste y continúa analizando los alcances y efectos del mismo, a la vez que reiteró “su compromiso de seguir contribuyendo para que México cuente con un sector aéreo de clase mundial”.

5

Nuevo decreto para la reducción de vuelos en el AICM

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), publicó este jueves 31 de agosto un decreto en el cual declaró la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El documento publicado en el DOF, refiere que durante la octava sesión ordinaria entre el Comité de Operación y Horarios del Aeropuerto “Benito Juárez”, celebrada el 1 de agosto de 2023, el Director General del AICM y presidente del Comité de Operación y Horarios, manifestó que la reducción a 52 horarios de aterrizaje y despegue en la base aérea “no ha disminuido la saturación en el aeropuerto, toda vez que las aerolíneas modificaron los modelos de aeronaves”.

Por ello, se determinó -de acuerdo al Artículo 94 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos- un número máximo de 43 operaciones de aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos en cada hora en el AICM, conforme a las limitaciones del espacio aéreo determinadas por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

Dicha medida, señala, será temporal y se mantendrá hasta en tanto prevalezcan las condiciones indicadas.

De los decretos a los empresarios: La-Lista sobre los recortes de vuelos en el AICM - avion-aicm-efe
Un avión en el AICM. Foto: EFE
4

Cámara Nacional de Aerotransportes responde

Ante la reducción de operaciones, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que la reducción “adicional y unilateral” afectaría gravemente la planeación de operaciones, además de la cancelación masiva de vuelos, lo que pondría a México en una situación desfavorable a nivel internacional y generaría un impacto negativo en la derrama económica que genera este sector.

Adicionalmente, recordó que el país no ha recuperado la Categoría 1 de la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), por lo que reducir los vuelos del AICM “de manera arbitraria” podría enrarecer el proceso “que ya ha traído consecuencias negativas para las líneas aéreas y usuarios del país desde hace más de dos años”.

La Canaero mencionó que el problema de fondo del AICM no es la capacidad de operaciones por hora, sino la antigüedad de la infraestructura y el deterioro en el que se encuentran las instalaciones, las cuales, añadió, “requieren de una intervención mayor”.

Además, la Cámara Nacional de Aerotransportes afirmó que los 52 vuelos por hora en el AICM “lograron mejoras en las operaciones en beneficio de los usuarios”.

Debido a la resolución emitida, llamó a las autoridades a realizar mesas de trabajo que incluyan a expertos en el sector con la finalidad de crear una estrategia “que permita solucionar las necesidades de la demanda presente y futura, en beneficio del desarrollo económico y social del país”.

3

La postura de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este jueves la reducción de las operaciones en el AICM bajo el argumento de que la base aérea cuenta con una saturación, por lo que comentó que se busca prevenir riesgos.

“Aprovecho para informar que ya no es posible tener el número de operaciones que hay actualmente en el aeropuerto de la Ciudad (de México). Se van a dar a conocer los datos (…) Son muchas operaciones diarias en el AICM”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario mencionó que el número de operaciones siguió creciendo debido a que hay más tráfico aéreo y se rebasó el número de operaciones que se pueden llevar a cabo.

“Para explicarlo de manera sencilla: el AICM tiene operaciones del 150% de su capacidad, o sea, de 100, tiene una sobresaturación del 50% y ya hay problemas de tráfico y queremos actuar con responsabilidad, hay una recomendación de Protección Civil, entonces tuvimos que tomar esa decisión de reducir el número de operaciones para evitar un problema mayor”, apuntó.

https://www.youtube.com/live/T-yAKrEUkas?feature=shared

Cuestionado sobre si esta reducción tiene que ver con controversias internacionales, especialmente con Estados Unidos, el mandatario negó dicha suposición y dijo que “siempre hay intereses”.

En este contexto, López Obrador criticó a las aerolíneas por, supuestamente, no respetar la promesa que le hicieron de mover las operaciones del AICM al AIFA.

“Ya se había hecho un compromiso y no lo cumplieron, o sea, ya se les había propuesto y se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones (en el AICM) y, en vez de bajarlas, las incrementaron”, indicó.

Asimismo, el presidente de México aseguró que la reducción no tiene que ver con la categoría 1.

“Tiene que ver con todo respeto con una actitud muy prepotente de las agencias de Estados Unidos que califican, pero no tiene razón, se les entregaron todos los documentos, se aclaró todo, se le hicieron caso a sus recomendaciones, se cumplió con todo. Incluso se comprometieron de que pronto regresaría a categoría 1”, dijo.

Finalmente, el mandatario federal afirmó que sobre esta decisión se habló con los dueños de las aerolíneas que operan en el AICM.

2

Control del AICM en manos de la Marina

Desde febrero de 2022, se dio a conocer la intención de que el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estuviera a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), esto por “instrucciones del Mando Supremo y como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral”.

En este contexto se crearon la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, las cuales están integradas por mil 500 elementos, quienes realizarán operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el aeropuerto con el fin de neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas.

Pero no fue hasta el 8 de agosto de 2023 cuando el gobierno de México puso de manera oficial el control del aeropuerto en manos de la Marina, esto a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual entraría en un periodo de 60 días naturales, precisó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Pero no solo el control del AICM recayó en la Marina, sino que el gobierno federal también puso a su cargo dos entidades paraestatales: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. y los Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

“El acuerdo menciona que los cambios buscan alinear todos los esfuerzos en materia de seguridad para enfrentar óptimamente los desafíos que el Estado mexicano tiene en esa materia, “razón por la cual es necesaria su resectorización”, concluyó la SICT.

Este decreto se promulgó en medio de las críticas sobre el creciente poder de las Fuerzas Armadas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien les ha otorgado tareas de seguridad pública, construcción de infraestructura, control migratorio y administración de aduanas y aeropuertos.

Bajo este esquema, durante la administración de López Obrador, el Ejército obtuvo el control del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital, otros aeropuertos y el Tren Maya, el proyecto turístico y de transporte del mandatario para el sureste de México.

1

Primera reducción de vuelos

La Agencia Federal de Aviación Civil ya había disminuido el año pasado de 61 a 52 el número de operaciones permitidas por hora del AICM en medio de los esfuerzos del gobierno para impulsar al AIFA, obra prioritaria que López Obrador inauguró el 21 de marzo de 2022 al norte de la capital mexicana.

A través de un comunicado, se dio a conocer que la medida entraría en vigor el 31 de octubre, con el propósito de mejorar la calidad de servicios de atención al público en general.

Dicho acuerdo se convino durante la segunda sesión extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, que encabeza el Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, en su calidad de presidente, y en el que participaron la mayoría de las aerolíneas de esta terminal, se destacó en el documento.

El AIFA, ubicado en el vecino Estado de México, ha recibido críticas por su lejanía con el centro de Ciudad de México y por la falta de opciones de transporte para llegar.

El aeropuerto solo transportó 912.415 pasajeros nacionales e internacionales en 2022, un 62 % por debajo de la meta de 2.4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard