La-Lista sobre el protocolo sanitario de la SEP para el regreso a clases presenciales
El protocolo de regreso a clases presenciales busca evitar contagios en aulas y atajar los problemas que la pandemia ha dejado en los niños.


El protocolo de regreso a clases presenciales busca evitar contagios en aulas y atajar los problemas que la pandemia ha dejado en los niños.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un protocolo para el regreso a clases presenciales, con el que se busca atajar los “problemas muy fuertes de violencia, de obesidad y de estrés” que la pandemia de covid-19 ha dejado en los niños.
Durante la presentación del protocolo para el regreso a clases presenciales, Delfina Gómez, titular de la SEP, reiteró que el retorno a las aulas es “inminente”, pero de ser “responsable ordenado y cauto”.
A continuación te presentamos LaLista de las acciones que contiene el protocolo presentado por la SEP:
Comité Participativo de Salud
Dicho comité se integrará por padres y madres de familia, maestros y autoridades educativas. Dentro de las acciones que llevarán a cabo está la implementación del protocolo de ingreso a las escuelas, y los mecanismos para dar seguimiento a posibles casos de covid-19.
Con ello, detalló la titular de la SEP, se permitirá el retorno a las actividades presenciales, a partir del 30 de agosto.
Filtro sanitario en casa y escuela
Los padres de familia deberán revisar que sus hijos no presenten dolor cabeza, temperatura, tos, antes de salir a la escuela; en caso de que tengan algún síntoma, deberá ser reportado a los teléfonos de Educatel (5536017599 u 8002886688) e iniciar el protocolo sanitario correspondiente.
Este mismo filtro se repetirá previo al ingreso a la escuela y que verifique que los menores tengan cubrebocas.
Mientras en el aula, los profesores verificaran que los estudiantes porten el cubrebocas y lleven la carta compromiso correspondiente.
Lavado de manos
La SEP solicitó a los alumnos e integrantes de las escuelas a lavarse constantemente las manos; en centros educativos donde no se cuente con agua, se detalló que se trabaja para solucionar este inconveniente.
Uso de cubrebocas
Delfina Gómez llamó a los integrantes de la comunidad educativa a portar el cubrebocas en todo momento, durante su estancia en las escuelas. Pidió que se cubran correctamente la nariz y boca, con el fin de evitar la dispersión del virus.
Sana distancia
El protocolo de la SEP también establece la importancia de mantener una distancia de hasta 1.5 metros entre los integrantes de la comunidad educativa. Gómez aseguró que durante el retorno a clases pasado, esta práctica ayudó a evitar contagios.
Uso de espacios abiertos
La SEP invitó a los maestros a utilizar los espacios abiertos de los planteles educativos, con el fin de permitir la circulación de aire, en este sentido, pidió usar los techumbres o zonas verdes con los que se cuente.
Sin ceremonias
El protocolo presentado esta mañana prohibe las ceremonias que generen concentración de muchas personas, como actos de honores a la bandera, juntas con padres de familia o festividades.
Aviso en caso de síntomas
En caso de un caso sospechoso de covid-19, la SEP solicita a los padres de familia reportarlo, con el fin de dar el seguimiento establecido por la dependencia y la Secretaría de Salud.
Para ello, detalló, el reporte se puede realizar a través de los teléfonos 5536017599 u 800288668.
Cursos de apoyo
La SEP invitó a los maestros a inscribirse en una serie de cursos, que tienen como prepararlos para el retorno a las aulas.
Los cursos se dan en el sitio climss.imss.gob.mx; a la fecha, apuntó Delfina Gómez, más de 650 maestros lo han tomado
Carta compromiso
En el documento, los padres y madres asegurarán que el alumno no tiene síntomas relacionados con el covid-19 y que han mantenido medidas preventivas para contener al virus.
La cara deberá ser firmada por los padres o madres e familia y deberá ser entregada diariamente al maestro encargado del grupo.
Dentro de los datos que la carta debe contar están el nombre del alumno; grado; grupo; nombre del madre, padre o tutor y su firma.