La-Lista completa de la colección ’21 para el 21′ que fomentará la lectura en México
El presidente López Obrador presentó en conferencia de prensa la colección de libros "21 para el 21" que busca fomentar el hábito de lectura entre los militar


El presidente López Obrador presentó en conferencia de prensa la colección de libros "21 para el 21" que busca fomentar el hábito de lectura entre los militar
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la colección de libros “21 para el 21” que será distribuida, a partir de octubre, entre jóvenes, personas jubiladas y escuelas en zonas rurales para fomentar el hábito de lectura, incluyendo textos básico y fundamentales de la literatura mexicana de autores como Luis Villoro, Carlos Monsiváis, Elena Garro, Elena Poniatowska, entre otros.
Durante la conferencia de prensa de este jueves, el mandatario dijo que “esta colección tiene que ver con los 700 años de la fundación de México, con los 500 años de la invasión extranjera y con los 200 años de nuestra Independencia“.
Por su parte, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica y encargado de la reedición de cien mil ejemplares por título, dijo que se trata de la operación más grande de distribución que ha habido en la historia de América Latina libros gratuitos.
A continuación, te compartimos La-Lista de los 21 textos incluidos en esta colección.
La revolución de Independencia
Dividido en ocho capítulos, el texto se trata de un recorrido acerca del movimiento de independencia y la estructura ideológica que dirigió al mismo.
Autor: Luis Villoro
Canek
Es un poema en prosa que narra la rebelión del pueblo maya, a mediados del siglo XVIII, en Yucatán, en contra del sometimiento del conquistador español.
Autor: Ermilo Abreu Gómez
Muerte en el bosque
Reúne distintos cuentos que pueden enmarcarse dentro de lo que la crítica denomina literatura fantástica.
Autora: Amparo Dávila
Balún Canán
A través de sesenta y seis capítulos y tres secciones, se narra el gradual declive de los terratenientes chiapanecos ocasionado por la implementación de las leyes de reforma agraria durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Autora: Rosario Castellanos
El libro rojo de la Independencia
Es una compilación que consigna las muertes de personajes clave de nuestro pasado, desde Moctezuma II hasta Maximiliano de Habsburgo, es decir, desde la conquista hasta la restauración de la República.
Autor: Vicente Riva Palacio/ Manuel Payno
Breve historia de la guerra con los Estados Unidos
Este libro destaca la contribución de Antonio López de Santa Ana y los factores militares concretos que llevaron a la derrota de México y a la pérdida del territorio norteño.
Autor: José C. Valadés
Tomóchic
Esta novela surge de que Heriberto Frías fue enviado a sofocar la insurrección de Tomochic, Chihuahua, por lo que realizó una denuncia que más tarde lo llevaría a la cárcel.
Autor: Heriberto Frías
Tiene la noche un árbol
La obra consta de 25 relatos de corta extensión que se aproximan más a la prosa breve que a propiamente a una estructura de cuento.
Autora: Guadalupe Dueñas
Antología de poesía mexicana del siglo XIX
Y Matarazo no llamó…
Centrada en un caso policial, la novela narra un crimen político ejecutado por el Estado.
Autora: Elena Garro
Tiempo de ladrones
Está basado en la historia y en la leyenda del famoso protagonista Chucho El Roto.
Autor: Emilio Carballido
Río subterráneo
Integrado por 12 cuentos, el volumen está dedicado al escritor e investigador mexicano Carlos Ruiz Mejía.
Autora: Inés Arredondo
Los de abajo
Describe la formación de un grupo de combatientes campesinos encabezado por el caudillo Demetrio Macías.
Autor: Mariano Azuela
El libro vacío
En este libro, Vicens narra las vicisitudes que pasa un escritor al escribir una novela.
Autora: Josefina Vicens
Noticias biográficas de insurgentes apodados
Es producto del historiador zacatecano publicó en 1910, centenario de la Independencia, en artículos sucesivos y en los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, el documento, el cual reprodujo la SEP en su Biblioteca Enciclopédica Popular número 125.
Autor: Elías Amador
El laberinto de la soledad
En este ensayo, Octavio Paz reflexiona sobre la identidad de México y los valores culturales que mueven los hilos de su historia.
Autor: Octavio Paz
Apocalipstick
El libro habla de las diferentes épocas, transiciones y momentos que han construido la Ciudad de México actual.
Autor: Carlos Monsiváis
Pueblo en vilo
El autor cuenta la historia de su pueblo natal, San José de Gracia, Michoacán.
Autor: Luis González y González
Paseo de la Reforma
Es un retrato de muchos Méxicos: la intelectualidad al lado de la miseria; la burguesía al lado de la militancia de izquierda.
Autora: Elena Poniatowska
Crónicas de amor, de historia y de guerra
Recoge una serie de textos sobre la visión del autor que vivió en la Ciudad de México en el siglo XIX.
Autor: Guillermo Prieto
La sombra del Caudillo
El tema de este libro es la lucha del poder, y El Caudillo está inspirado en Álvaro Obregón.
Autor: Martín Luis Guzmán