Ventas al mayoreo de vehículos pesados rompen récord histórico con 58 mil 349 unidades hasta noviembre


Las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron un crecimiento histórico en noviembre de 2024, alcanzando un acumulado de 58 mil 349 unidades comercializadas entre enero y noviembre, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en noviembre, se vendieron 6,521 unidades, un incremento del 34% interanual.
“Las ventas al mayoreo hoy, con cifras hasta noviembre 2024, rompen su récord histórico acumulado con 58,349 unidades, superando el total anual de 2023 por más de 3 mil unidades”, señaló Rogelio Arzate, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En cuanto a la producción, Arzate informó que en noviembre se fabricaron 18 mil 199 vehículos, un aumento del 2% respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, en el acumulado anual, la producción alcanzó 197 mil 597 unidades, lo que representa una caída del 3.5% en comparación con 2023.
Las exportaciones mostraron un retroceso, con una disminución del 6% en noviembre, alcanzando 13 mil 268 unidades, y una baja acumulada del 8.8% entre enero y noviembre, con 148 mil 802 unidades exportadas.
Rogelio Arzate destacó la relevancia del mercado estadounidense y valoró el llamado del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para mantener un diálogo constructivo con las autoridades de Estados Unidos.
“El presidente electo de EU, Donald Trump, ha realizado importantes declaraciones sobre posibles aumentos arancelarios, ante lo cual reconocemos el planteamiento del Gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, para impulsar la cooperación, el libre comercio en la región y por un análisis sereno de los retos de la agenda común. Mantener y fortalecer el marco comercial común que brinda el T-MEC y seguir impulsando relaciones comerciales productivas con EU y Canadá es uno de los principales motores de desarrollo de estas naciones”, subrayó.
Arzate advirtió que un posible incremento en los aranceles por parte de Estados Unidos representaría un riesgo significativo para la región, generando barreras comerciales y encareciendo las exportaciones.
Este escenario podría impactar negativamente a una industria profundamente integrada, donde los procesos productivos se desarrollan a ambos lados de la frontera.
El líder de ANPACT subrayó la importancia de fortalecer el mercado interno a través de incentivos fiscales, certidumbre normativa y adquisiciones públicas transparentes. Además, destacó la necesidad de renovar la flota vehicular obsoleta y mejorar la infraestructura energética y vial.
“El robustecimiento del mercado interno en México se podrá generar, entre otros factores, mediante incentivos fiscales, certeza legal y normativa que aliente la inversión, adquisiciones públicas transparentes y abiertas en donde la industria establecida en México, participe en igualdad de circunstancias. Asimismo, para detonar el crecimiento del mercado interno, es necesario tener un plan de renovación de la flota obsoleta y mejorar la infraestructura energética y carretera, lo cual propiciará las condiciones para fortalecer al autotransporte y al sector automotriz de vehículos de carga y pasaje, y elevará las condiciones de seguridad, catapultando la atracción de inversión extranjera generadora de bienestar”, explicó.
Finalmente, Rogelio Arzate enfatizó el compromiso de la industria con la sostenibilidad: “Desde la industria comenzó tiempo atrás la transición hacia procesos sostenibles y unidades con fuentes de alimentación cada vez más verdes, por lo que la coexistencia de tecnologías es una piedra angular para conseguir mayores eficiencias, inclusión y para incentivar la innovación en territorio tricolor”.