Siete mujeres salen de Santa Martha Acatitla mediante el ‘Programa de Liberación’ de la CDMX
El 10 de mayo siete mujeres lograron beneficios penitenciaros como parte del 'Programa de Liberación' de Mujeres del gobierno de la CDMX.


El 10 de mayo siete mujeres lograron beneficios penitenciaros como parte del 'Programa de Liberación' de Mujeres del gobierno de la CDMX.
Autoridades penitenciarias liberaron a siete mujeres de Santa Martha Acatitla mediante el ‘Programa de Liberación’ del gobierno de la Ciudad de México, así lo dieron a conocer la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) a través de un comunicado.
Hasta la fecha suman 30 mujeres liberadas por el programa que fue instaurado el 8 de marzo del 2019, cuando la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan y ordenó una mesa de trabajo que obtuviera liberaciones de mujeres en situaciones específicas como:
- Mujeres adultas mayores
- Mujeres con enfermedades crónico-degenerativas
- Mujeres con enfermedades terminales
- Mujeres con discapacidad física
- Mujeres originarias de pueblos y comunidades indígenas
- Mujeres que cumplieran penas irrelevantes para los fines de la reinserción o pudieran obtener beneficios penitenciarios
- Tres años del ‘Programa de Liberación’
En 2019, durante la primera fase del programa, seis mujeres obtuvieron la libertad por razones humanitarias y en el 2020, 14 la obtuvieron a través de beneficios preliberacionales.
Estas acciones y programas se dan en seguimiento a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que establece la liberación a presos sin sentencia, torturados, adultos mayores y enfermos graves. Desde entonces, la SSC y la Comisión de Derechos Humanos capitalina trabajan conjuntamente para analizar las solicitudes y los expedientes de las personas que desean ser beneficiarias.
El grupo de trabajo encabezado por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales continuó la revisión de casos e identificó, en la presente fase, a aquellas mujeres que cumplieron con los requisitos de obtención de beneficios.
De las siete que salieron libres, cuatro fueron por libertad anticipada, una por libertad condicionada y dos por reducción de la pena.
La revisión de casos continúa y se esperan más liberaciones en próximas fechas. En este análisis participan: la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia, las secretarías de las Mujeres, de Salud, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y el Instituto de Reinserción Social, todos de la Ciudad de México.
No te pierdas:
Detienen al supuesto atacante de joven en el Taquearte de la Roma