¡Que viva la tierra!: Clara Brugada declara a la CDMX como territorio libre de maíz transgénico; estos son los beneficios ¡Que viva la tierra!: Clara Brugada declara a la CDMX como territorio libre de maíz transgénico; estos son los beneficios

La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el decreto que declara a la Ciudad de México (CDMX) como territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado.

Durante una ceremonia efectuada en San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, Brugada detalló un plan de 11 puntos con la finalidad de fomentar la producción de las sesenta variedades de maíz nativo.

“Nos sumamos a nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum) y declaramos que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México”, declaró la jefa de gobierno capitalina.

¡Que viva la tierra!: Clara Brugada declara a la CDMX como territorio libre de maíz transgénico; estos son los beneficios - decreto-maiz-transgenico-cdmx

La alcaldesa de esta demarcación, Gaby Osorio, señaló que durante estos primeros cien días su administración, con apoyo del gobierno federal y el gobierno de Clara Brugada, se ha logrado preservar y rescatar suelo de conservación y diseñando un programa de apoyo al campo.

“Estaremos trabajando de la mano del gobierno de la Ciudad para apoyar a las y los productores, para que los programas lleguen a todas las personas”, dijo durante su participación en la ceremonia.

El plan presentado por la jefa de gobierno de la CDMX, contempla además la creación de la Red Centli para promover el otorgamiento del sello verde que resulte de la organización productiva agroecológica, garantizando que los agricultores produzcan maíz nativo, lo cual les permitirá recibir apoyos diversos.

¡Que viva la tierra!: Clara Brugada declara a la CDMX como territorio libre de maíz transgénico; estos son los beneficios - decreto-cdmx-maiz-transgenico

Los beneficios que trae que la Ciudad de México sea territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado son muchos, ya que la evidencia científica apunta a diversos efectos negativos en la salud humana por daños en el tracto intestinal y otros órganos; además, del aumento de la resistencia a los antibióticos y la reducción del contenido nutricional.

Asimismo, el maíz transgénico representa un riesgo para el medio ambiente y las variedades de maíz nativo debido a que la polinización cruzada con maíz transgénico puede socavar la integridad genética de las variedades de México, de acuerdo con un estudio realizado por la propia comisión ambiental del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El maíz sirve para producir muchas cosas, pues no solo se utiliza para preparar quesadillas, esquites, tamales o palomitas, sino que es ingrediente esencial de cerca de cuatro mil productos que tú conoces y que tienen como base los subproductos del maíz, como el jarabe, aceite, harina o fécula, entre otros productos, según destaca la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Síguenos en

Google News
Flipboard