Niveles de contaminación en NL alcanzan niveles críticos; refinería de Cadereyta sería la principal causa, alertan
Las autoridades refirieron que los niveles de contaminación por PM2.5 alcanzaron en 2024 cifras alarmantes en Nuevo León.


Las autoridades refirieron que los niveles de contaminación por PM2.5 alcanzaron en 2024 cifras alarmantes en Nuevo León.
En 2024 los niveles de contaminación por PM2.5 alcanzaron cifras alarmantes en Nuevo León (NL), reveló esta semana el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, liderado por Selene Martínez, situación que fue confirmada por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, encabezada por Alfonso Martínez Muñoz, quien señaló un incremento significativo en las emisiones provenientes de la refinería de Cadereyta.
Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás fueron los municipios más afectados, al registrar concentraciones de PM2.5 muy por encima del límite anual de la Norma de Salud mexicana, que establece un máximo de 10 microgramos por metro cúbico. Según las estaciones de monitoreo, el promedio anual en estas localidades alcanzó los 21.57 microgramos por metro cúbico, el más alto desde 2020.
“Un factor adicional que debe tomarse en cuenta es que hubo un incremento en la refinación diaria de barriles comparado con 2023, y hay una relación lineal entre el aumento en la producción y el incremento de contaminación”, explicó Martínez Muñoz.
Las partículas PM2.5 representan una grave amenaza para la salud debido a su capacidad para permanecer en el aire durante largos periodos y penetrar directamente en el torrente sanguíneo. La exposición a estas partículas se asocia con una amplia gama de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas, así como un mayor riesgo de cáncer de pulmón, complicaciones durante el embarazo y envejecimiento prematuro de la piel.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a niveles elevados de PM2.5 puede provocar infartos, deterioro cognitivo y reducir significativamente la esperanza de vida. En este contexto, Nuevo León enfrenta una crisis ambiental con consecuencias potencialmente devastadoras para la población.
El incremento más notable en la concentración de PM2.5 se registró en la estación de monitoreo de Cadereyta, lo que coloca a la refinería de Pemex como una de las principales fuentes de contaminación en la región.
“No se debe escatimar ningún esfuerzo para tener funcionando al 100 por ciento los procesos anticontaminantes, más cuando se está incrementando la refinación”, enfatizó Martínez Muñoz.
La Secretaría de Medio Ambiente estatal inició gestiones con la Semarnat para establecer un diálogo con Pemex, con el objetivo de mejorar sus equipos y procesos. Además, insisten en que la refinería se incorpore al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) como medida urgente para mitigar el impacto ambiental.