México capacita a inspectores internacionales en Buenas Prácticas de Laboratorio México capacita a inspectores internacionales en Buenas Prácticas de Laboratorio
Foto: OCDE.

Inspectores de 32 países fueron capacitados mediante el curso de formación del programa Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), implementado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrado en la Ciudad de México del 4 al 7 de noviembre.

Este evento forma parte de un esfuerzo continuo desde que la OCDE estableció los principios de BPL en 1978, orientados a promover la calidad de los datos en pruebas de seguridad química, recomendando a sus países miembros su adopción desde 1981.

México como miembro de la organización internacional, obtuvo en 2017 el reconocimiento para el programa de monitoreo de cumplimiento de BPL, asimismo, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) es el organismo independiente, encargado de evaluar el cumplimiento de los principios de Buenas Prácticas de Laboratorios.

Lo anterior luego de que la Secretaría de Economía (SE) a través de la Dirección General de Normas (DGN) le otorgó la autorización. Con ello, la EMA es responsable de emitir los reconocimientos a las instalaciones de pruebas y colaborar con las autoridades reguladoras.

En este contexto, se cuenta con 23 instalaciones reconocidas en pruebas fisicoquímicas, de mutagenicidad, en toxicidad ambiental, en estudios de toxicidad, en estudios de residuos y en seguridad animal, entre otros.

En esta décimo sexta edición del curso, los inspectores capacitados adquirieron competencias técnicas esenciales para realizar evaluaciones y supervisiones en BPL de manera efectiva, donde mediante talleres especializados también intercambiaron experiencias y mejores prácticas, para garantizar una supervisión rigurosa de laboratorios a nivel internacional.

Este curso internacional subraya el compromiso de la OCDE y de México con la cooperación global para asegurar altos estándares en la evaluación de seguridad de productos químicos, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar ambiental de los países miembros y no miembros.

Síguenos en

Google News
Flipboard