Lidera Creai el debate sobre soluciones tecnológicas para combatir el fraude en el LATAM Anti-Fraud Roadshow 2024 Lidera Creai el debate sobre soluciones tecnológicas para combatir el fraude en el LATAM Anti-Fraud Roadshow 2024
Foto: Creai.

Expertos y líderes del sector se reunieron en el LATAM Anti-Fraud Roadshow 2024, organizado por Sumsub en colaboración con FinTech México y Creai. En el evento, se discutieron los crecientes desafíos del fraude financiero en América Latina y se exploraron soluciones tecnológicas innovadoras para sentar las bases de un ecosistema fintech más adaptable, al contribuir así a una economía digital más avanzada y segura.

La necesidad de adoptar tecnologías avanzadas fue un tema central entre los especialistas en el evento del 17 de octubre en Ciudad de México. Durante la reunión, se reveló que México registró un aumento del 151% en el fraude de identidad en el primer trimestre de 2024, lo que lo coloca entre los mercados más vulnerables de América Latina. Brasil, por su parte, reportó un incremento del 379%.

Al hablar sobre la innovación tecnológica y la colaboración institucional, Rolando Matarrita, CTO de Creai, presentó su visión en el panel “Combatir el Fraude en la Industria Fintech en México”. Subrayó cómo las empresas deben adaptarse a un entorno en constante transformación mediante la creación de marcos regulatorios claros que faciliten la digitalización sin frenar el desarrollo empresarial.

“El desafío no es solo adaptarse al cambio, sino hacerlo de manera constante e innovadora, manteniendo resiliencia frente a un entorno que evoluciona rápidamente. Muchas empresas aún perciben la transformación digital como costosa o inaccesible, pero en Creai creemos que la tecnología está democratizando ese acceso. Nuestro objetivo es apoyar a las organizaciones en esta transición, optimizando sus procesos, reduciendo costos y asegurando que puedan competir y prosperar en el mercado actual”, afirmó Matarrita.

La digitalización y la implementación de herramientas tecnológicas fueron reconocidas por Laura Ramos, GEM Director de PayPal, y Gustavo Salaiz, director de Fintech Academy, como aspectos esenciales para combatir riesgos y fenómenos como el lavado de dinero.

El Fintech Legal Senior Manager, en Mercado Libre, Marco A. Pérez, destacó la necesidad de regular de manera clara y específica en el contexto digital. Afirmó que el crecimiento del sector fintech está condicionado por la existencia de reglas equilibradas que protejan a los consumidores sin inhibir la innovación de las empresas. Además, insistió en la importancia de cooperar con las autoridades para establecer marcos normativos que promuevan tanto el desarrollo tecnológico como la prevención del fraude.

El potencial que tiene México en el sector fintech fue explicado por Carlos Valderrama, fundador de Legal Paradox, desde una perspectiva legal, al resaltar que fue el primer país en Latinoamérica en crear una ley específica para regular esta industria. Sin embargo, enfatizó que es necesario trabajar en un marco regulatorio que sea sensato, fomente la innovación y prevenga los abusos.

La adopción digital en toda la región fue un tema clave en el LATAM Anti-Fraud Roadshow 2024, donde se enfatizó que los marcos normativos eficientes son esenciales. También se dejó claro que la inteligencia artificial y el machine learning son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector fintech.

Síguenos en

Google News
Flipboard