Las infracciones de tránsito más comunes en la Ciudad de México
Estas son las infracciones de tránsito más comunes y su costo. Más allá de la multa económica, muchas de estas faltas ponen en riesgo tu vida y la de los demás.


Estas son las infracciones de tránsito más comunes y su costo. Más allá de la multa económica, muchas de estas faltas ponen en riesgo tu vida y la de los demás.
Pasarse un semáforo rojo, no usar cinturón de seguridad, tocar el claxon repetidamente, ¿cuáles son las infracciones de tránsito más comunes en la Ciudad de México (CDMX)? ¿Cuál es la sanción y quién está facultado para levantarlas?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la base de datos que contiene el registro de infracciones de tránsito del año 2020 y primer trimestre de 2021, en ese periodo se registraron 4 millones 45 mil infracciones.
Según este documento, existen tres tipos de infracciones:
- Captadas por radares fijos y móviles (fotocívicas) y evaluadas por agentes de tránsito.
- Levantadas por agentes de tránsito a través de dispositivos móviles electrónicos (handhelds).
- Infracciones preimpresas también llevadas a cabo por oficiales de tránsito.
Las multas se cobran de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual es de 89.62 pesos y no todos los agentes de tránsito están facultados para levantarlas.
A continuación te explicamos cuáles son las faltas que suelen cometer los automovilistas en la CDMX.
Estacionarse en lugares prohibidos
Por ejemplo, obstruyendo rampas para personas con alguna discapacidad, en doble o triple fila, sobre o debajo de cualquier puente, donde exista señalamiento restrictivo, frente a bancos, entradas de hospitales, hidratantes de bomberos o en batería.
Infracción: 2 mil 688 pesos
Invasión de áreas peatonales o ciclovías
Pisar la línea peatonal o la de motociclista, invadir carril destinado para bicicletas o ciclovías.
Infracción: Desde mil 729 hasta 2 mil 688 pesos.
Conducir sin cinturón de seguridad
No ponerse el cinturón o llevarlo mal puesto. Esta sanción no solo aplica al conductor. Todo el que esté arriba de un auto, incluidos quienes se encuentran en asientos traseros, deben colocarlo.
Infracción: Desde 896 hasta mil 729 pesos.
Pasarse un semáforo
Más allá de la sanción, el ignorar la luz roja puede traer accidentes fatales. El “sí paso, sí paso”, puede ser mortal.
Infracción: de 896 hasta mil 792 pesos.
Vuelta en U prohibida
Por ignorancia o a propósito, pero dar una vuelta en U en lugares prohibidos es una falta común.
Infracción: Desde mil 792 pesos hasta 2 mil 688 pesos.
Conducir utilizando el celular
Ya sea hablando o texteando, en ambos casos usar el celular mientras se maneja amerita multa. Usa manos libres. No te arriesgues.
Infracción: Desde los 896 hasta los mil 792 pesos.
Conducir sin licencia
La licencia es un documento que el conductor debe tener siempre a la mano.
Infracción: De 868 a Mil 737 pesos.
Conducir sin tarjeta de circulación
Otro documento que debes cargar en tu vehículo.
Infracción: De mil 737 a 2 mil 606 pesos.
Ir en sentido contrario o en carriles confinados
Circular por carriles exclusivos de transporte público en el sentido de la vía o en contraflujo.
Infracción: Desde 3 mil 584 hasta 5 mil 377 pesos
No dar preferencia al peatón
Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular. El conductor debe ceder el paso cuando los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía, cuando existan comitivas o filas escolares, cuando no alcancen a cruzar la vía en su ciclo del semáforo y cuando el conductor deba sacar su auto de una cochera.
Infracción: Desde 896 hasta 2 mil 688 pesos
Conducir a exceso de velocidad
En carriles centrales de las vías de acceso controlado (Río Churubusco, Periférico, Viaducto), la velocidad máxima es de 80 km/h. En las vías primarias (Insurgentes, Reforma.) la máxima es de 50 k/h. En las calles laterales de vías de acceso controlado, la velocidad máxima es de 40 km/h. Al transitar por zonas escolares, hospitales, asilos, albergues y casas hogar, la velocidad máxima es de 20 km/h.
Infracción: de 962 a mil 924 pesos.
Conducir bajo los efectos del alcohol
Superar los límites de alcohol permitido también implica multa y un grave peligro.
Infracción: Arresto de hasta 36 horas y pago del depósito del auto que puede llegar hasta mil 500 pesos.
Utilizar el claxon
Está prohibido utilizar la bocina (claxon) y provocar ruido excesivo con el motor.
Infracción: De 448 a 892 pesos.
Transportar niños en asientos delanteros
Es motivo de infracción transportar a niños menores de 12 años o menores de edad con menos de 1.45 metros de altura en los asientos delanteros del vehículo.
Infracción: De 434 a 868 pesos
No hacer uso de las direccionales e intermitentes
Los conductores de todo tipo de vehículo deben indicar la dirección de su giro o cambio de carril.
Infracción: De 868 pesos a mil 737.
¿Quién está facultado para levantar infracciones?
En la Ciudad de México hay mil 814 agentes de tránsito autorizados para levantar una infracción. La Lista completa puedes consultarla en la página de la SSC.
Para conocer todo el reglamento de tránsito ingresa a esta página
¿Cómo saber si mi auto tiene una infracción?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana habilitó un sitio para consultar o recibir de forma rápida y segura las infracciones realizadas al Reglamento de Tránsito de la CDMX. Las notificaciones llegan a tu correo electrónico o por mensaje de texto en tu celular. En esta página también puedes realizar el pago.