La Policía Cibernética de la SSC lanza campaña contra el fraude y el ciberacoso
Alto al fraude y al acoso cibernético es el nombre de la campaña de la Policía Cibernética de la SSC que busca promover una cultura digital del autocuidado y la denuncia.


Alto al fraude y al acoso cibernético es el nombre de la campaña de la Policía Cibernética de la SSC que busca promover una cultura digital del autocuidado y la denuncia.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con las 16 alcaldías, lanzaron la campaña Alto al fraude y acoso cibernético. El objetivo es fomentar entre los usuarios la alfabetización digital, la cultura del autocuidado y la denuncia.
Difunden modus operandi de los cibercriminales
A través de esta campaña de información, se busca dar a conocer los modus operandi de los delincuentes cibernéticos para acosar, engañar y estafar a sus víctimas, así como brindar recomendaciones para proteger a los usuarios que realizan actividades cotidianas en internet.
Identifican tipos de estafas
De acuerdo con un comunicado de la institución, el fraude y el acoso son incidentes en los que los cibercriminales suplantan la identidad de empresas constituidas para solicitar adelantos por transferencia a cambio de algún producto por debajo de su precio original, sin embargo, una vez que el comprador accede, es bloqueado y no logra recuperar el dinero ni el artículo.
Este método también es utilizado para estafar a las personas en páginas y grupos de mercadeo. Otra forma de engaño es ofrecer préstamos por medio de aplicaciones, de las cuales derivan cobros excesivos y extorsión.
Una práctica fraudulenta más es la identificada como “La Patrona” o “Sobre amarillo”, en el que personas maliciosas solicitan dinero a empleados de empresas o dependencias de gobierno, haciéndose pasar por algún superior jerárquico. En otro modus operandi, supuestos ejecutivos bancarios engañan y solicitan a la víctima, especialmente adultos mayores, claves y credenciales de acceso a sus cuentas para vaciarlas.
Recomendaciones generales
Entre las recomendaciones que da la SSC se encuentra lo siguiente:
- Cuida al compartir identificaciones y documentos oficiales.
- Evita llenar por internet formularios con datos personales, número de cuenta o de tarjeta de crédito.
- Revisa términos y condiciones a la hora de instalar una app.
- Si vas a realizar algún pago o servicio asegúrate de que el sitio sea auténtico y tenga el protocolo de seguridad https:

Uno de los propósitos de la Unidad Cibernética es contribuir a que existan condiciones idóneas para que las niñas, niños y adolescentes naveguen seguros en la red, por lo cual se realiza el monitoreo de las actividades en Internet, las 24 horas el día, se brindan pláticas de concientización y se difunden recomendaciones para prevenir cualquier situación que pudiera ponerlos en riesgo.
La Unidad de Policía Cibernética colabora con las 16 alcaldías para generar acciones de prevención y pone al servicio de la ciudadanía sus medios de contacto para resolver cualquier duda o realizar algún reporte. Puedes comunicarte al teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
No te pierdas:
La valija del tesoro, policía cibernética alerta sobre nueva estafa