Justicia Electoral Paritaria”, obra clave presentada por Felipe de la Mata en la FIL Guadalajara Justicia Electoral Paritaria”, obra clave presentada por Felipe de la Mata en la FIL Guadalajara

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, realizada del 30 de noviembre al 8 de diciembre, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, presentó su más reciente obra: Justicia Electoral Paritaria. Este libro fue coordinado en colaboración con Roselia Bustillo Marín.

La publicación, que incluye un prólogo de la senadora Citlalli Hernández Mora, aborda la importancia de consolidar la equidad en los procesos democráticos. Con un enfoque visionario, los autores proponen un contexto en el que expresiones como “es la primera mujer en ocupar ese cargo” pierdan relevancia al establecer la paridad como un principio plenamente asumido.

El libro analiza a profundidad casos y resoluciones clave en los que el principio constitucional de paridad de género ha sido determinante. Según los autores, la esencia de este principio radica en centrar las decisiones en los derechos de las mujeres, buscando asegurar su plena participación en la vida política del país.

A través de esta obra, se reflexiona sobre los avances logrados en la construcción de una justicia electoral con perspectiva de género, destacando las líneas jurisprudenciales que han sentado precedentes en México. Además, se subraya la necesidad de que el principio de paridad evolucione, adaptándose a contextos cambiantes para garantizar la máxima protección de los derechos políticos de las mujeres.

Durante su intervención, Felipe de la Mata destacó la importancia histórica de la democracia en México: “A 200 años de la primera Constitución que tuvo el país, debemos recordar que desde 1824 México decidió ser una República y no una Monarquía. Hoy vivimos cierta normalidad democrática siendo una República presidencialista”.

El magistrado añadió: “En México primero hubo elecciones y después hubo democracia. Hoy en día nadie puede dudar que México es una república democrática, si apenas hace seis meses salimos los mexicanos a votar, llevamos a cabo la elección, fueron los resultados, el pueblo determinó qué y cómo debía ganar. Estamos en una cierta normalidad democrática desde hace décadas”.

Además de la presentación del libro, el TEPJF participa en la FIL Guadalajara con un acervo de más de 4 mil ejemplares, que abarcan más de 100 títulos de su catálogo editorial. Esta presencia reafirma el compromiso del Tribunal con la promoción del conocimiento jurídico y electoral.

El magistrado De la Mata, integrante de la Sala Superior del TEPJF, cerró su presentación al reiterar que esta obra es una herramienta fundamental para fomentar una democracia más equitativa e inclusiva. Según expresó, Justicia Electoral Paritaria no solo busca generar reflexión, sino también inspirar acciones concretas hacia una justicia electoral verdaderamente paritaria.

Síguenos en

Google News
Flipboard