José Luis Moyá Moyá es detenido por presunto lavado de dinero José Luis Moyá Moyá es detenido por presunto lavado de dinero
Foto: especial.

José Luis Moyá Moyá, conocido por su uso de la transparencia para obtener información privilegiada, fue detenido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) bajo cargos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La orden de aprehensión, ejecutada este martes, es parte de una investigación más amplia que la fiscalía inició en marzo de 2023. Moyá enfrentará cargos por delitos financieros, aunque su historial incluye acusaciones previas por extorsión y otros actos ilícitos.

Desde hace años, Moyá ha estado en el centro de controversias, utilizando la Ley de Transparencia para acceder a información de diversas dependencias gubernamentales. Entre 2002 y 2022, presentó más de mil solicitudes de información al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y, según se reporta, empleó estos datos para presionar a políticos y empresarios. Este modus operandi generó varias denuncias en su contra, incluyendo una por difamación presentada por Isabel Miranda Wallace en 2006.

Moyá se hizo conocido dentro de los círculos políticos tras su breve paso por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, donde trabajó como colaborador de Salvador Abascal Carranza. Sin embargo, las tensiones surgieron cuando Abascal lo desvinculó tras descubrir que Moyá operaba por cuenta propia, utilizando su posición para obtener información con la que, supuestamente, presentó denuncias por supuestas irregularidades administrativas. Moyá respondió con una demanda de 10 millones de pesos por daño moral, pero el juicio fue desestimado.

El nombre de Moyá ha vuelto a tomar relevancia con un video que circula en redes sociales, en el cual se revela que su madre, Rosa María Moyá, de 87 años, habría realizado operaciones financieras millonarias sin tener una actividad económica que lo justifique. Según el video, en 2020 habría gastado más de 11 millones de pesos y realizado transferencias millonarias entre 2018 y 2021, lo que ha llevado a las autoridades a investigar el origen de esos recursos.

Síguenos en

Google News
Flipboard