Iniciativa de Sheinbaum en G20 posicionaría a México como líder en sostenibilidad: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández
El activista enfatizó el llamado de la primera presidenta de México a favor de la reforestación masiva que se podría lograr a nivel continental, gracias a los 24 mil millones de dólares al año que podrían aportar los países del bloque.


El activista enfatizó el llamado de la primera presidenta de México a favor de la reforestación masiva que se podría lograr a nivel continental, gracias a los 24 mil millones de dólares al año que podrían aportar los países del bloque.
El especialista en medio ambiente, Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, destacó que la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en la cumbre del Grupo de los 20 (G20), sobre la creación de un fondo global destinado a promover un programa de reforestación que combata tanto la pobreza como el cambio climático, tendría un impacto positivo significativo tanto para México como para el resto del mundo.
Quintanilla Hernández expresó su apoyo a la iniciativa, señalando que podría colocar a México como un líder en sostenibilidad, siempre que esté acompañada de medidas concretas y estrategias claras.
El experto subrayó la importancia de alinear las políticas nacionales con los retos globales para aprovechar esta oportunidad. “Es esencial enfocar nuestros esfuerzos en la transición hacia energías renovables, la protección de nuestros ecosistemas y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. No solo es una responsabilidad ambiental, sino una vía para fortalecer nuestra reputación a nivel internacional”, indicó.
Durante la cumbre, se discutió ampliamente la necesidad de destinar mayores recursos a las naciones emergentes para combatir los efectos del cambio climático. En este sentido, Manfred Mauricio Quintanilla destacó el papel estratégico de México. “Nuestra ubicación geográfica y riqueza natural nos posicionan como un puente ideal entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Debemos aprovechar esa ventaja”, indicó.
El activista enfatizó el llamado de la primera presidenta de México a favor de la reforestación masiva que se podría lograr a nivel continental, gracias a los 24 mil millones de dólares al año que podrían aportar los países del bloque, 12 veces lo que ya destina México, que implicaría apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas. Brasil ya tiene ejemplos bien documentados sobre los beneficios de la reforestación masiva del territorio.
Sin embargo, también alertó sobre los retos internos que podrían frenar este liderazgo. “Enfrentamos problemas graves, como la falta de inversión en tecnología limpia y la dependencia de combustibles fósiles. Esto debe cambiar si queremos cumplir con las expectativas del G20 y de nuestras propias metas climáticas”, comentó Quintanilla Hernández.
Otro punto crítico, dijo, es el seguimiento de los compromisos asumidos en el foro. Quintanilla señaló que la transparencia será fundamental. “No basta con prometer. Es necesario establecer indicadores claros y mecanismos de rendición de cuentas para garantizar que los resultados sean medibles y tangibles”, aseguró.
De cara al futuro, Quintanilla expresó optimismo y destacó que México tiene las bases para fortalecer su liderazgo ambiental en la región. “Si implementamos políticas efectivas y trabajamos en colaboración con otros países, podemos convertirnos en un modelo a seguir en temas de sostenibilidad”, mencionó.
“La participación de México en el G20 demuestra nuestra intención de abordar los desafíos climáticos de manera activa. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo se traduzcan estos compromisos en soluciones reales que beneficien tanto al medio ambiente como a la población”, concluyó.