Implementa gobierno federal estrategia ‘México Te Abraza’ para la recepción de repatriados


Ante el posible aumento en la repatriación de connacionales desde Estados Unidos, el Gobierno de México presentó la estrategia integral México Te Abraza, diseñada para garantizar la recepción digna y la reintegración de los mexicanos que regresen al país.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló los alcances de esta iniciativa durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. “México hará todo lo que sea necesario para atender a los connacionales, y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación al país”, declaró Rodríguez.
El plan contempla apoyos inmediatos para los repatriados, incluyendo acceso a programas sociales, transporte hacia sus comunidades de origen, servicios de salud y comunicaciones telefónicas para contactar a sus familias. Además, se pondrá a su disposición una red integral de servicios para asegurar su integración social y laboral.
La estrategia será coordinada por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración (INM), que garantizará la expedición de documentos como la Carta de Repatriación. El Registro Nacional de Población (Renapo) también participará, otorgando documentación de identidad, incluida la CURP.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) integrará a los repatriados y sus familias al Régimen Obligatorio, proporcionándoles acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad. En paralelo, se instalarán módulos del Servicio Nacional de Empleo para el registro laboral, capacitación y certificación de competencias, facilitando su reintegración económica.
Entre las medidas sociales, la Secretaría del Bienestar garantizará el acceso a programas como la pensión para adultos mayores, apoyo a madres trabajadoras, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Por instrucción de la Presidenta, se entregará la “Tarjeta Bienestar Paisano” con un monto inicial de 2,000 pesos para facilitar el traslado de los repatriados hacia sus comunidades de origen.
La estrategia también abarca apoyos específicos en el sector agrícola, como fertilizantes gratuitos, el programa Bien Pesca y acceso a precios de garantía. Además, se reforzarán servicios de alimentación y créditos a través del Banco del Bienestar.
Rosa Icela Rodríguez destacó los acuerdos con los gobiernos estatales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como con las entidades que históricamente tienen mayor población migrante, como Michoacán, Puebla, Oaxaca y Guanajuato. Estos convenios buscan garantizar una atención coordinada y eficiente en la recepción de connacionales.
El plan incluye la colaboración de organismos internacionales, el sector privado y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, además de una capacitación integral para los servidores públicos encargados de atender a los repatriados.
“Nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos han jugado un papel muy importante a lo largo de la historia en las economías de ambos países. Son mujeres y hombres que se esfuerzan todos los días por mejorar las condiciones de vida de sus familias”, enfatizó Rodríguez, quien también subrayó el compromiso del gobierno de proteger los derechos y la dignidad de los mexicanos en el exterior.