Hutchison Ports EIT impulsa mejoras educativas en Ensenada con el programa “Dock School” Hutchison Ports EIT impulsa mejoras educativas en Ensenada con el programa “Dock School”
Foto: Cortesía.

Hutchison Ports EIT, a través de su programa “Dock School”, llevó a cabo con éxito la restauración de la Escuela Primaria Indígena Gral. Lázaro Cárdenas, ubicada en la comunidad de San Antonio de las Minas, Ensenada. Dicha iniciativa forma parte del compromiso de la terminal con fortalecer la educación y promover prácticas sostenibles en comunidades vulnerables de Baja California.

Este plantel, que atiende a 83 estudiantes provenientes de familias campesinas oaxaqueñas, recibió apoyo por primera vez desde su fundación hace 25 años. “En Hutchison Ports EIT sabemos que la educación es esencial para el desarrollo comunitario. Por eso, implementamos el programa ‘Dock School/Go Green’ para mejorar la infraestructura educativa y promover la conservación ambiental”, afirmó Javier Rodríguez Miranda, gerente general de Hutchison Ports EIT.

Las mejoras incluyeron la instalación de cuatro comedores y ocho bancas de concreto, permitiendo a los estudiantes disfrutar sus alimentos en un espacio digno. Además, se entregaron herramientas para el huerto escolar, como guantes, palas y regaderas, en una acción que refuerza el aprendizaje práctico en temas ambientales.

La campaña ambiental “GoGreen” también formó parte del proyecto, con la creación de un huerto escolar donde se plantaron árboles, semillas y plantas. Esta iniciativa busca integrar valores de sostenibilidad en la educación diaria.

“Cada año seleccionamos una escuela para contribuir tanto a su infraestructura como al entorno natural. Estos esfuerzos benefician a las comunidades y construyen un futuro más próspero para todos”, explicó Rodríguez Miranda.

OMEGA, Servicios Integrales de Ingeniería, se sumó al proyecto con la donación de una banca. La escuela, que históricamente ha operado gracias al esfuerzo de docentes y padres de familia ante la falta de apoyo gubernamental, celebró el evento con actividades educativas y recreativas que incluyeron la sensibilización sobre problemas ambientales y hábitos sostenibles.

El programa “Dock School” ha impactado a miles de estudiantes en Ensenada, consolidándose como un esfuerzo clave para mejorar la calidad educativa y fortalecer el desarrollo sostenible en la región.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales