Hidalgo avanza con ocho proyectos estratégicos para desarrollo económico y ambiental Hidalgo avanza con ocho proyectos estratégicos para desarrollo económico y ambiental
Foto: cortesía.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa una serie de ocho proyectos clave que buscan posicionar al estado como un motor del desarrollo nacional. Estas iniciativas no solo fortalecerán la infraestructura estatal, sino que también generarán beneficios económicos y ambientales para los hidalguenses.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Tren Suburbano AIFA-Pachuca, que cuenta con una inversión de más de 50 mil millones de pesos. Este tren conectará a la zona metropolitana de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en menos de 50 minutos, mejorando significativamente la movilidad regional y creando miles de empleos durante su construcción y operación.

En el ámbito energético, destaca la conversión de la termoeléctrica de Tula para operar con gas natural, un cambio que reducirá las emisiones contaminantes y mejorará la calidad del aire en la región. Este proyecto no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará la economía local con una importante derrama económica.

Desde una perspectiva ambiental, el saneamiento del Río Tula representa una prioridad para el estado. La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Conagua Hidalgo trabajan en estudios detallados para identificar y eliminar las fuentes de contaminación, restaurando la calidad del agua y protegiendo los ecosistemas de la región.

Otro de los proyectos emblemáticos es el Parque Industrial de Economía Circular en Tula. Este espacio innovador busca transformar el tratamiento de residuos en México, atrayendo empresas comprometidas con prácticas sostenibles y creando nuevas oportunidades económicas. Como parte de esta estrategia, se pretende convertir a Tula en la ciudad más limpia del país mediante vehículos ecológicos, educación ambiental y una gestión eficiente de residuos.

En el sector agrícola, el Programa Nacional de Tecnificación de Riegos se perfila como un motor para la modernización del campo en Hidalgo. Los acuerdos entre autoridades estatales, federales y representantes de distritos de riego buscan hacer del estado el líder nacional en superficie tecnificada, optimizando el uso del agua y garantizando la sostenibilidad de las tierras en el Valle del Mezquital.

El programa “Cosechando Soberanía” complementa estas acciones al fomentar la autosuficiencia alimentaria de los agricultores locales. Este proyecto apoya a los productores con recursos y capacitación para garantizar la independencia económica y alimentaria de la región, fortaleciendo su papel en la economía estatal.

Con estas iniciativas, la entidad se encamina hacia un desarrollo integral que combina progreso económico, sostenibilidad y bienestar social. La implementación de estos ocho proyectos no solo transformará al estado, sino que también atraerá inversiones nacionales e internacionales, generará miles de empleos y consolidará a Hidalgo como un referente en innovación y desarrollo sustentable.

Síguenos en

Google News
Flipboard