

El gobierno de la Ciudad de México invitó a la población a comprar sus flores se cempasúchil a productores locales,
“Los productores del Suelo de Conservación trabajan arduamente para mantener vivas nuestras tradiciones, apoyemos y llenemos nuestros espacios de una flor llena de tradición y significado”, detalló.
La autoridades capitalinas añadieron que las plantas dse pueden adquirir a un buen costo, por mayoreo.
La Secretaria del Medio Ambiente compartió el contacto para adquirir dichas plantas:
Margarito Reynaga: 55 2445 4854.
Origen y significado de la flor de cempasúchil
El nombre original de la flor de cempasúchil es sempôwalxôchitl, proveniente de la lengua náhuatl. De acuerdo con Andrea Rodríguez, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la palabra “viene de dos sustantivos: sempôwal, que significa 20 (o muchos), y xôchitl, que es flor. Su traducción sería flor de 20”.
En el ámbito científico, la flor de cempasúchil recibe el nombre de Tagetes erecta, misma que es exclusiva del continente americano y crece en México y en los países de Centroamérica y Sudamérica.
Esta flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte y una de sus características es su corta vida. Además, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el sol. En el caso del Día de Muertos, la tradición dice que la flor de cempasúchil funge como guía para las almas rumbo a los altares.