

Tras capacitar gratuitamente a 605 mil 997 personas, la Escuela Judicial Electoral (EJE), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), abre sus puertas a la Cuarta Generación del Doctorado en Derecho Electoral, informó el magistrado de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña.
En presencia de la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, Pizaña detalló que que se han concretado 4 mil 31 actividades de capacitación y dijo que el Derecho Electoral cobra importancia hoy más que nunca, ante las transformaciones que vive el país y, en especial, frente a la próxima elección de juzgadores del Poder Judicial.
“Si se transforma el Poder Judicial, también cambiará el Derecho”, destacó el magistrado al recordar que la EJE comenzó en 1995 como un centro de capacitación para litigar demandas, y en 2018 se consolidó como una Escuela Judicial Electoral que hoy “no le pertenece ni a un tribunal ni a una institución, mucho menos a una persona; es un gran logro de México”, enfatizó.

En conferencia virtual, el presidente de la Mesa de Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó su reconocimiento al magistrado Felipe de la Mata por el empeño, talento y tiempo que ha dedicado a la EJE, factores que desde su visión se materializan para quienes que se han preparado en la institución que calificó como de “altísima calidad”.
En ese sentido, la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, precisó que el doctorado garantiza la formación de especialistas de excelencia en la materia electoral, ya que en un periodo de cuatro años generarán conocimientos avanzados, desarrollarán habilidades críticas, todo con el fin de enfrentar los desafíos que plantea una democracia en constante evolución.
El doctorado electoral se enfoca en formar profesionistas con conocimiento amplio, sólido y actualizado en derecho electoral, capaces de realizar investigaciones de alta calidad, que contribuyan al avance de la materia. Este enfoque, mencionó Ruvalcaba García, fortalece la justicia electoral y posiciona a la EJE como un referente académico a nivel nacional e internacional.