El impacto del nearshoring en el medio ambiente: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández El impacto del nearshoring en el medio ambiente: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández
Foto: cortesía.

El fenómeno del nearshoring ha posicionado a México como un centro clave para la relocalización de empresas, pero este crecimiento económico trae consigo retos ambientales significativos.

Según Manfred Mauricio Quintanilla Hernandez, experto en medio ambiente, el nearshoring ofrece beneficios como la reducción de emisiones al disminuir la dependencia del transporte internacional. Sin embargo, también plantea riesgos como el incremento en la demanda de recursos naturales y la posible sobreexplotación de infraestructura y servicios básicos.

En 2023, las emisiones globales del transporte marítimo se incrementaron, lo que subraya la necesidad de estrategias más sostenibles en el comercio internacional, señala Mauricio Quintanilla. Aunque el nearshoring reduce estas emisiones al fomentar cadenas de suministro regionales, la construcción de nuevas instalaciones puede derivar en deforestación o consumo intensivo de agua si no se planifica con criterios ambientales estrictos.

Manfred Quintanilla destaca que la implementación de energías renovables y modelos de economía circular en las plantas industriales podría ser clave para mitigar los impactos negativos. Por ejemplo, el uso de energía solar o eólica y sistemas de reciclaje en regiones con escasez de agua puede ser una solución viable para balancear el crecimiento económico con la sostenibilidad.

Sin embargo, los riesgos de infraestructura deficiente o el uso de tecnologías contaminantes persisten. Quintanilla Hernández dice que es esencial que las políticas públicas y privadas fomenten un desarrollo equilibrado, priorizando la protección ambiental y asegurando que la inversión extranjera directa cumpla con los estándares de sostenibilidad.

En conclusión, mientras el nearshoring posiciona a México como un actor clave en el comercio global, el enfoque debe orientarse hacia un crecimiento que armonice economía y medio ambiente, explica Manfred Mauricio Quintanilla Hernandez. Esto requiere el compromiso de gobiernos, empresas y comunidades locales para asegurar un futuro más sostenible.

Síguenos en

Google News
Flipboard