Creai presenta programa educativo para formar programadores backend en diversas comunidades


En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama laboral, Creai, una empresa líder en soluciones de IA, ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Creai Coders, un programa diseñado para capacitar a jóvenes en programación backend. Este proyecto busca dotar a los participantes de habilidades prácticas que les permitan integrarse al mercado laboral actual y participar activamente en la revolución tecnológica.
El programa, estructurado en tres módulos de seis meses, prepara a los participantes para desempeñarse como programadores backend junior al finalizar la capacitación. La iniciativa responde a la creciente demanda de perfiles técnicos especializados, particularmente en países como México, donde el auge del nearshoring ha creado una alta necesidad de talento en tecnología.
“Creai Coders no es solo un programa educativo, es un puente que conecta el potencial de muchos jóvenes con oportunidades reales en un sector que demanda habilidades técnicas específicas. Creemos firmemente que el talento no debe estar limitado por el contexto social o económico”, afirmó Franco Palacios, CEO de Creai, durante el anuncio oficial del programa.
En su etapa piloto, Creai Coders seleccionó a cinco estudiantes provenientes de diferentes comunidades, quienes reciben formación gratuita por parte de un equipo técnico de colaboradores que participa como voluntarios. Aunque México es el principal enfoque del proyecto, el programa incluye participantes de otros países de América Latina, aprovechando su formato 100% online para romper barreras geográficas y llegar a una audiencia más diversa.
La visión de Creai no se limita a este piloto. La empresa planea expandir el alcance de esta iniciativa para llegar a más comunidades marginadas, incluidas aquellas con acceso limitado a tecnologías digitales.
“Nuestro objetivo no es solo formar programadores, sino también brindarles herramientas prácticas y experiencia directa para que puedan ingresar al mercado laboral con confianza. Queremos ser parte del cambio que permita a más jóvenes integrarse a la revolución tecnológica en México”, explicó Palacios.
El enfoque práctico y la conexión directa con las demandas del mercado laboral distinguen a Creai Coders de otras iniciativas similares. Este proyecto refleja el compromiso de Creai con la inclusión social y el desarrollo de un ecosistema tecnológico que promueva la igualdad de oportunidades para jóvenes en comunidades desfavorecidas.