¿Cómo puede la tecnología resolver la controversia sobre la sobrerrepresentación? ¿Cómo puede la tecnología resolver la controversia sobre la sobrerrepresentación?

Jorge Antonio Cano Félix, especialista en tecnología, afirmó que la controversia generada por la sobrerrepresentación en el Congreso puede resolverse con una solución basada en la tecnología, pues, dijo, el desafío no se limita a las cifras, sino a la manera en que se comunica y garantiza la transparencia de estos procesos a los ciudadanos.

Cano Félix recomendó que el Instituto Nacional Electoral (INE) implemente nuevas herramientas tecnológicas que permitan a la ciudadanía comprender cómo se forman las coaliciones y cómo se distribuyen los escaños en el Congreso.

“Estas herramientas deben garantizar que la voluntad popular, expresada en las urnas, se vea reflejada de manera precisa y transparente en la composición del Congreso”, añadió.

Los sistemas electorales que incorporan tecnología avanzada no solo mejoran la transparencia, sino que también reducen significativamente las posibilidades de fraude, dijo el experto con base en un informe del International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Asimismo, Cano Félix subrayó que México podría beneficiarse de plataformas de transparencia en tiempo real, como las utilizadas por Elections Canada, que permiten a los ciudadanos verificar la distribución de escaños y entender las implicaciones de los acuerdos políticos al instante.

“El INE tiene tanto la responsabilidad como la oportunidad de liderar este esfuerzo, asegurando que cada voto sea contado y que cada escaño en el Congreso refleje fielmente la voluntad del pueblo”, dijo.

Síguenos en

Google News
Flipboard