‘Chatarrización 2022’: La SSC continúa el retiro de vehículos abandonados en la CDMX
En los primeros seis meses del año lleva retirados más de mil 800 autos abandonados en la vía pública


En los primeros seis meses del año lleva retirados más de mil 800 autos abandonados en la vía pública
Como parte del programa “Chatarrización 2022”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito y en conjunto con la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), se han retirado de la vía pública mil 826 vehículos en estado de abandono en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX). Lo anterior dentro de un periodo que comprende los primeros seis meses del año.
Entre las alcaldías con más remisión de unidades están Iztapalapa con 687, Iztacalco con 214 y Gustavo A. Madero con 201. En tanto que en Álvaro Obregón se llevaron al depósito 123 vehículos, en Azcapotzalco fueron ingresados 42, en Benito Juárez 53, en Coyoacán 168, en Cuajimalpa de Morelos 19, en Cuauhtémoc 151, en Magdalena Contreras 30, Miguel Hidalgo con dos remisiones, Tláhuac con 16, Tlalpan con 25, Venustiano Carranza con 50 y Xochimilco con 45. En el caso de Milpa Alta no se reportó el retiro de vehículos.
Como dato referente, la SSC explicó que durante el año 2021 se retiró un total de 2 mil 779 automóviles en calidad de abandono de las calles de la Ciudad de México, los cuales entraron al “Programa de Chatarrización” y fue Iztapalapa la alcaldía con más registros, con mil 185, seguida de Gustavo A. Madero con 552 y Coyoacán con 204.

No te pierdas: Cómo reportar un auto abandonado
¿En qué consiste el programa “Chatarrización 2022”?
El programa “Chatarrización 2022” consiste en el retiro de vehículos abandonados en la vía pública. Tiene como objetivo dar fluidez vehicular y seguridad a los peatones y a la ciudadanía en general, al atender los reportes de vehículos abandonados en las vialidades.
Se realiza en tres etapas:
1) La identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono.
2) La revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y apercibimientos (búsqueda y aviso a posibles dueños).
3) Tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

¿Es delito abandonar un auto en la vía pública?
Sí. El artículo 35, Fracción I del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, dice a la letra:
Artículo 35.- Está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado. Se entiende por estado de abandono, los vehículos que:
I. Que no sean movidos por más de 15 días o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores, fauna nociva o el incumplimiento a la presente disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la unidad de medida y actualización vigente.
II. No están en posibilidades de circular o participaron en un hecho de tránsito y no cuentan con el permiso correspondiente.
El incumplimiento a esta disposición se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Para estar en posibilidad de hacer la remisión del vehículo al depósito, previamente los agentes o el personal asignado por la alcaldía donde se encuentre dicho vehículo dejará adherido al mismo, apercibimiento por escrito debidamente fundado y motivado, en el que haga de conocimiento al propietario, poseedor o responsable del vehículo que cuenta con un término de tres días hábiles contados a partir del día siguiente, para que lo retire con sus propios medios y ante su omisión, la autoridad lo hará con cargo a este.
Si el día señalado para tal efecto continúa abandonado el vehículo y no estuviera presente el propietario, poseedor o responsable o estándolo se negará a cumplir el acto, se procederá a la imposición de la respectiva infracción por parte del agente autorizado para infraccionar, y a la remisión inmediata del vehículo al depósito correspondiente. En 2022 la multa por abandonar un auto en la vía pública es entre $962.2 y $1,924.4 pesos.

¿Qué pasa con los vehículos que se llevan al corralón?
Los vehículos que son remitidos al depósito permanecerán ahí durante 30 días y, si no son reclamados, son destruidos y convertidos en metal.
La SSC recuerda a la ciudadanía que las modificaciones en el Reglamento de Tránsito entraron en vigor el 4 de abril del 2022 en los siguientes artículos 09, 30, 33, 34, 37, 64 y 67; además de que, con las modificaciones, las boletas de infracción ahora son digitales. Las multas tendrán hasta el 90% de descuento por pronto pago en los primeros 10 días y del 50% del 11 al día 30.
También, como parte del programa de Renovación de Tránsito, actualmente se cuenta con 400 uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito autorizados para infraccionar, quienes pueden ser identificados con un uniforme distintivo y el código QR que llevan en las credenciales y los brazaletes.

Te recomendamos:
La SSC asegura predio Black Jaguar Black Tiger
Oficial de la SSC gana carrera vertical
Qué hacer en caso de secuestro