Arte contemporáneo, cine y performance en la recta final de la 15 Bienal Femsa en Guanajuato Arte contemporáneo, cine y performance en la recta final de la 15 Bienal Femsa en Guanajuato

Comisiones artísticas, activaciones, conferencias, cine y performances son algunas de las actividades de la 15 Bienal Femsa en Guanajuato, la cual comenzó en mayo y se extenderá hasta finales de agosto.

Además de mantener su carácter itinerante para descentralizar y promover nuevas formas de relacionarse con el arte, la actual edición de la bienal, titulada La Voz de la Montaña, enfoca su selección en obras que exploran la relación entre el ser humano y su entorno. Aborda conceptos como la corporeidad, el paisaje y el territorio e invita a reflexionar sobre cómo nos conectamos con el mundo que nos rodea.

Para lograr este fin, el equipo curatorial de este año –conformado por Mariana Munguía, Pamela Desjardins, Christian Gómez, Eugenia Braniff e Isis Yepez– segmentó la Bienal Femsa en cuatro programas distintos.

Uno de estos programas, Desplazamientos, se centra en obras de cinematográficas y perfomáticas. El próximo 1 de agosto se proyectarán piezas como Ecos del volcán de Charles Fairbanks y Saúl Kak, Durango de Lázaro Gabino Rodríguez, Ensayo del futuro de Iraís Fernández Alcaide, Flora de Nicolás Pereda, Desdentado de Andrea Guizar y Trans estéreo apariencia vudú de Bruno Varela.

Además, la conferencia performática El testamento de la momia mexicana se presentará el 15 de agosto en las Catacumbas del Mesón de San Antonio en Guanajuato, y el 16 de agosto en Torre Andrade en León.

Dentro del programa Relieves, se encuentra el performance Clausura de los Juegos Florales, de Alan Sierra, que se llevará a cabo el 4 de agosto en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Otras actividades también están disponibles y pueden consultarse en la agenda de la Bienal Femsa.

Veintinueve proyectos artísticos fueron comisionados específicamente para esta edición y creados en respuesta a las preguntas curatoriales. Estas propuestas abarcan tanto trabajos individuales como colectivos, incluyendo prácticas pedagógicas y comunitarias que van más allá de la simple producción artística.

Síguenos en

Google News
Flipboard