ANIPAC destaca la importancia de los procesos técnicos en la reciclabilidad del plástico


La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) informó que México recicla aproximadamente un millón 700 mil toneladas de plásticos anualmente.
Marlene Fragoso Guillen, presidenta de ANIPAC, destacó que, aunque esta cifra es favorable, es crucial seguir invirtiendo en mejoras técnicas para optimizar los procesos de reciclaje.
Además, México lidera en el continente con una tasa de recolección de PET del 63%. No obstante, la industria tiene como meta alcanzar el 80% para el año 2030, un reto que requiere una mejora continua en las tecnologías aplicadas.
Durante el Congreso Técnico de ANIPAC, realizado el pasado 3 de octubre en Querétaro, bajo el lema “Visión Técnica de la sostenibilidad del plástico”, se discutieron temas como la procesabilidad de materiales reciclados, aditivación en materiales complejos y las tendencias europeas en cuanto a la determinación de contenido reciclado.
De acuerdo con el 2° Estudio Cuantitativo de la Industria de Reciclaje de Plásticos en México, elaborado por la ANIPAC, los tipos de residuos plásticos reciclados corresponden a un 50% de industriales, 50% de consumo y en un porcentaje menor, se suma un aproximado de 30% proveniente de agrícolas y de consumo.
Raúl Mendoza, director general de ANIPAC, señaló que Querétaro, como uno de los corredores industriales más importantes del país, es un lugar estratégico para la industria del plástico, la cual contribuye al 32% de los empleos en la región del Bajío.
Mendoza recordó que, desde la crisis mediática en 2015, cuando un video de una tortuga con un popote en la nariz se volvió viral, la industria ha defendido al plástico mediante argumentos técnicos, lo que ha sido esencial para cambiar la percepción del público.
El congreso contó con la participación de ponentes destacados como Joan Macías e Isabel Hernández, de Fredher; Aldimir Torres, expresidente de la ANIPAC; Santiago García, de ECOCE; Martín Doedt, del Kunststoff-Institut Lüdenscheid; y Anayansi Estrada, del CIATEC, entre otros.
Asimismo, se anunciaron próximos eventos, como el Congreso de Transformadores y el Foro de Comercio Exterior, que abordarán tendencias de innovación y economía circular en el sector.