Vuelos de deportación de Trump: ¿A cuántos migrantes ‘expulsaron’ en aviones militares?
El gobierno de Donald Trump utilizó vuelos militares para expulsar a migrantes de EU. Aquí los detalles.


El gobierno de Donald Trump utilizó vuelos militares para expulsar a migrantes de EU. Aquí los detalles.
Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, arribaron este viernes a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas, informaron las autoridades del país centroamericano.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), un primer vuelo con 79 personas, 31 mujeres y 48 hombres, todos mayores de edad, arribó en la madrugada de este viernes a una base de la Fuerza Aérea de Guatemala desde Laredo, Texas, Estados Unidos.
El segundo vuelo -también desde Texas- aterrizó en la mañana de hoy, pero aún no hay datos oficiales de la cantidad de guatemaltecos que viajaban.
Así iniciaron las deportaciones de migrantes en aviones de EU
Según las imágenes oficiales, los migrantes llegaron en un avión de la fuerza aérea estadounidense a diferencia de los deportados durante la Administración de Joe Biden que eran devueltos en aeronaves rentadas.
Durante el segundo vuelo de deportación, estuvo presente la vicepresidenta, Karin Herrera, quien dirigió unas palabras a los connacionales deportados.
A principios de semana, Herrera anunció el programa ´Retorno al Hogar´ con el que Guatemala espera reforzar la asistencia social y económica a las personas que han sido expulsadas de Estados Unidos.
Además, las autoridades guatemaltecas anunciaron la apertura de algunos albergues en el norte del país ante la posible llegada masiva de deportados en las siguientes semanas.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las primeras redadas antiinmigrantes de Trump han dejado a 538 personas detenidas y cientos de deportados.
Trump prometió durante su campaña deportar a más de 10 millones de personas durante su segundo Gobierno.
Frontera sur de México: la zona más insegura en 2024
Los estados de la frontera sur de México conformaron en 2024 la zona con mayor percepción de inseguridad del país ante la disputa de los carteles por el tráfico de drogas y de personas, lo que podría agravarse por los migrantes que queden varados ante las nuevas restricciones en Estados Unidos.
La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Villahermosa, capital de Tabasco, donde el 95.3% de sus habitantes reportó esta sensación, mientras que la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez (90.6%), y su mayor ciudad en el límite con Centroamérica, Tapachula (90.1%), ocuparon los lugares quinto y sexto.
Por ello, asociaciones civiles y organizaciones de comerciantes de Tapachula, considerada la mayor entrada a México, pidieron a los gobiernos federal y estatal atender el problema de la inseguridad.
-Con información de EFE.