Ocupaban los postes, ahora las caras de los políticos son casas para perros
Con la madera y el material utilizado en los carteles de propaganda política, un grupo de jóvenes en Perú crea casas para los perros abandonados en las calles.


Con la madera y el material utilizado en los carteles de propaganda política, un grupo de jóvenes en Perú crea casas para los perros abandonados en las calles.
“Estábamos cansados de ver a cada partido político en cada esquina, en cada poste. Llegamos al punto de que nos daba conjuntivitis”, dice sarcásticamente a La-Lista María de los Ángeles Moreno, presidenta de la Asociación Juvenil Lidérate en Perú.
Por eso, ella y un grupo de jóvenes lanzaron la campaña “Un cartel, una casita“, que consiste en recolectar los carteles de propaganda política electoral para construir casitas que puedan utilizar los perros abandonados en las calles.
El objetivo, además de dar refugio a los animales, es disminuir la contaminación visual que generan los materiales de comunicación política.
Lee: ‘Save Ralph’, la campaña contra las pruebas en animales que se hizo viral
“Quitamos todo tipo de material de publicidad que sea de partidos políticos, no distinguimos por preferencia. No tenemos ninguna diferencia, cualquier publicidad es buena para que nosotros podamos hacer un buen gesto para estos perritos”, comenta Moreno.
Hasta la fecha, la asociación ha logrado crear 30 casas. Y su meta es construir 200 unidades para el mes de junio.
El grupo, que cuenta con la participación de 36 voluntarios, pidió a la sociedad e incluso a los políticos brindar apoyo para retirar estos materiales de las calles y hacerlos llegar al taller de carpintería de la asociación, que se encuentra en el distrito de La Tinguiña, en el departamento de Ica.

Una vez que construyen las casas utilizando las lonas y la madera de los carteles, las colocan en parques y mercados “coordinado con las autoridades del departamento, para que no se lo puedan llevar, y con las juntas vecinales”.
Además, en redes sociales pidieron ayuda para conseguir agua y comida para los animales.
La iniciativa de este grupo de jóvenes se ha replicado en otras zonas de Perú. Morena espera que la propuesta llegue y sea también replicada en el extranjero.
Para conocer más sobre el proyecto, visita sus redes sociales.
Te puede interesar: Keiko Fujimori sería ‘el menor de dos males’ como presidenta de Perú: Mario Vargas Llosa