La ‘tragedia’ del Pez Diablo Negro: ¿enfermo o perseguido?
¿Qué dicen los científicos del video del pez diablo negro en la superficie de Tenerife? Te contamos.


¿Qué dicen los científicos del video del pez diablo negro en la superficie de Tenerife? Te contamos.
El video de un pez diablo negro en la superficie de Tenerife o rape abisal adulto sorprendió a usuarios en redes sociales y también a la comunidad científica.
En la grabación compartida por la ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, se aprecia a la especie a pocos metros de la superficie, pese a que habita entre los 200 y 2 mil metros de las profundidades del mar.
Fue la ONG que hizo público el video del inusual avistamiento de diablo negro o rape abisal adulto a plena luz del día y a dos kilómetros de la costa de Tenerife, un hecho extremadamente raro para esta especie.
El hecho se viralizó y generó diversos comentarios de las y los internautas, algunos mostraron preocupación y atribuyeron el avistamiento al calentamiento global; otros “romantizaron” que por primera vez la especie dejó su hábitat para ver “qué había más allá”: encontró la muerte.
Pez diablo negro en Tenerife: así salió a la superficie y murió
El avistamiento del pez diablo negro en la superficie de Tenerife se produjo el pasado 26 de enero cerca de la costa de playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora y, hasta la fecha, según explica a EFE la bióloga marina Laia Valor, solo se habrían avistado tan cerca de superficie larvas o ejemplares adultos muertos.
La especialista aseguró que este es el primer avistamiento de la especie en la superficie, sin embargo, no duró con vida muchas horas.

“Lo vimos cuando ya volvíamos a puerto. Pasamos a su lado y vi algo negro que no parecía plástico ni nada, me pareció extraño. Tras verlo, pasamos un par de horas con él. Estaba dañado y no en buen estado, solo duró vivo unas horas“, detalló Valor.
¿Por qué había un pez diablo negro en la superficie de Tenerife?
La bióloga marina apuntó que los motivos por los que el pez diablo negro o rape abisal adulto estaba tan cerca de la superficie pueden ser “miles”.
“No tenemos nada claro, pero no es normal. Es un avistamiento muy puntual y esporádico. No podemos decir que no pasa nunca, aunque si pasase a mayor escala estos avistamientos ocurrirían más veces, pero sí podemos decir que podría ser la primera vez que se le graba así“, añadió., añade.
Tras comprobar que el pez había muerto, explica la bióloga, lo cogieron como si fuese una muestra en una balsa con agua y lo trasladaron al Museo de la Naturaleza y Arqueología (Muna) de Santa Cruz de Tenerife.

“Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto, Melanocetus johnsonii, vivo, a plena luz del día y en superficie. Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”, expuso la ONG Condrik Tenerife en una publicación de Instagram.
¿Qué es el pez diablo negro visto en Tenerife?
La expedición de esta entidad se encontraba haciendo una campaña de investigación de tiburones pelágicos cuando se cruzaron con el rape abisal o pez diablo negro que salió a la superficie en Tenerife.
“Se trata de un verdadero depredador de las profundidades que habita en el fondo marino y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de ‘Buscando a Nemo'”, añadieron.
Respecto a los motivos que puedan haber llevado al animal a nadar en aguas tan superficiales, la ONG reiteró que es “incierto” y que podría deberse o bien a alguna enfermedad, a corrientes ascendentes o quizá a la huida de un depredador lo que generó el avistamiento del pez diablo negro que salió a la superficie en Tenerife.
¿Han visto especies de pez diablo negro en México?
Al momento, se desconocen avistamientos del pez diablo negro en México, la especie que ha llegado a costas mexicanas es el “pez diablo”.
Un estudio de la la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha reportado avistamientos en Guerrero, Veracruz, Sinaloa y Jalisco.
-Con información de EFE.