¿’Golfo de América’? Trump promete firmar orden para rebautizar al Golfo de México; esto dijo
En su discurso de toma de posesión, el presidente Donald Trump prometió dos cosas que dijo durante su campaña: nombrar al Golfo de México como Golfo de América y tomar el Canal de Panamá.


En su discurso de toma de posesión, el presidente Donald Trump prometió dos cosas que dijo durante su campaña: nombrar al Golfo de México como Golfo de América y tomar el Canal de Panamá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de investidura renombrar el Golfo de México” como “Golfo de América” y “retomar” el Canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.
“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América'”, afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una “nueva era dorada” para Estados Unidos.
¿Qué fue lo que dijo Trump durante su discurso de hoy?
El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.
“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.
“Hemos sido tratados muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa”, aseveró.
En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió “la restauración de América”, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo”.
Seguidamente añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de Golfo de México por el golfo de América“, algo que ya está siendo tratado en el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.
Panamá reitera su dominio del Canal en respuesta a Trump
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este lunes «de manera integral» las palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre sus intensiones de «retomar» el canal de Panamá, al señalar una vez más que «el Canal es y seguirá siendo de Panamá».
«En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su Canal, en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá», señaló en un comunicado el mandatario panameño.
Mulino volvió a asegurar que “no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter”, subrayó.
«Y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos», agrega en el comunicado.
Luis Almagro afirma que es «incontestable» la soberanía de Panamá sobre el Canal
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que es «incontestable» la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechazó “la amenaza del uso de la fuerza”, luego de que el nuevo presidente de EU, Donald Trump, reiterara sus intenciones de “retomar” la vía interoceánica.
“Reiteramos nuestro más absoluto compromiso con los Tratados Torrijos-Carter. La vigencia de estos Tratados es incontestable, como lo es la soberanía de Panamá sobre el Canal”, dijo Almagro en un mensaje en su cuenta de X.
“El uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza no son admisibles y no son de recibo para disputar los derechos adquiridos del pueblo y gobierno panameños respecto al Canal”, agregó el secretario de la OEA.
-Con información de EFE.